Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/469 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habiliades Sociales etapa niñez educación primaria red educativa |
| id |
USAA_2361fbcb14538839c8b6deeba1d18fbe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/469 |
| network_acronym_str |
USAA |
| network_name_str |
USAT-Revistas |
| spelling |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigradoValiente Castro, Marco AntonioHernández Fernández, BertilaHabiliades Socialesetapa niñezeducación primariared educativaLa investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población que se consideró para el estudio fue de 100 estudiantes a quienes se les aplico el ciestionario de Monja (1995) con la intensión de conocer como se dan estas habilidades en en una realidad natural. Así también, se diseño un modelo de programa de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vigotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monja (1995). A partir del diagnóstico realizado a través del cuestionario ya mencionado, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habiliades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y así conseguir buenas interacciones sociales. Palabras claves: Habiliades Sociales, etapa niñez, educación primaria, Red Educativa.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigacióntextoapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/46910.35383/educare.v8i2.469EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Vol. 8 Núm. 2 (2020): Educare et Comunicare Vol. 8 No. 2 (Agosto - Diciembre 2020); 34-432312-901810.35383/educare.v8i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469/1069http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469/1068Lambayeque, PerúDerechos de autor 2020 MARCO ANTONIO VALIENTE CASTROhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:54Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| title |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| spellingShingle |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado Valiente Castro, Marco Antonio Habiliades Sociales etapa niñez educación primaria red educativa |
| title_short |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| title_full |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| title_fullStr |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| title_full_unstemmed |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| title_sort |
Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente Castro, Marco Antonio Hernández Fernández, Bertila |
| author |
Valiente Castro, Marco Antonio |
| author_facet |
Valiente Castro, Marco Antonio Hernández Fernández, Bertila |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández Fernández, Bertila |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Habiliades Sociales etapa niñez educación primaria red educativa |
| topic |
Habiliades Sociales etapa niñez educación primaria red educativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población que se consideró para el estudio fue de 100 estudiantes a quienes se les aplico el ciestionario de Monja (1995) con la intensión de conocer como se dan estas habilidades en en una realidad natural. Así también, se diseño un modelo de programa de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vigotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monja (1995). A partir del diagnóstico realizado a través del cuestionario ya mencionado, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habiliades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y así conseguir buenas interacciones sociales. Palabras claves: Habiliades Sociales, etapa niñez, educación primaria, Red Educativa. |
| description |
La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población que se consideró para el estudio fue de 100 estudiantes a quienes se les aplico el ciestionario de Monja (1995) con la intensión de conocer como se dan estas habilidades en en una realidad natural. Así también, se diseño un modelo de programa de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vigotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monja (1995). A partir del diagnóstico realizado a través del cuestionario ya mencionado, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habiliades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y así conseguir buenas interacciones sociales. Palabras claves: Habiliades Sociales, etapa niñez, educación primaria, Red Educativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación texto |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469 10.35383/educare.v8i2.469 |
| url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469 |
| identifier_str_mv |
10.35383/educare.v8i2.469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469/1069 http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/469/1068 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 MARCO ANTONIO VALIENTE CASTRO http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 MARCO ANTONIO VALIENTE CASTRO http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Lambayeque, Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Vol. 8 Núm. 2 (2020): Educare et Comunicare Vol. 8 No. 2 (Agosto - Diciembre 2020); 34-43 2312-9018 10.35383/educare.v8i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| reponame_str |
USAT-Revistas |
| collection |
USAT-Revistas |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1690800910095089664 |
| score |
13.9557905 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).