Factores de riesgo asociados a la infección por bacterias multirresistentes en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre los años 2017- 2021
Descripción del Articulo
Cuando la bacteria pone resistencia ante múltiples antibióticos esto produce un serio problema que va creciendo en los ambientes hospitalarios, por lo que el presente proyecto de investigación pretende establecer si determinados factores de riesgo como el uso de dispositivos invasivos, la nutrición...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias multirresistentes Factores de riesgo Infección hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Cuando la bacteria pone resistencia ante múltiples antibióticos esto produce un serio problema que va creciendo en los ambientes hospitalarios, por lo que el presente proyecto de investigación pretende establecer si determinados factores de riesgo como el uso de dispositivos invasivos, la nutrición parenteral total, hospitalizaciones prolongadas o en unidades de cuidados intensivos, padecer de enfermedades crónicas, intervenciones quirúrgicas, uso previo de antibióticos y el accidente cerebrovascular; incrementan la posibilidad de padecer infecciones por agentes que se defienden de los medicamentos antibacterianos. Dicho estudio se llevaría a cabo en pacientes que estuvieron hospitalizados en los servicios de medicina interna con diagnóstico clínico y microbiológico de infección bacteriana del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en un tiempo comprendido entre los años 2017 al 2021. La metodología del estudio será de tipo observacional, analítico de casos y controles. Concluyendo, se procura aportar mayor evidencia de factores relacionados con la generación de bacterias multirresistentes para la comprensión de su naturaleza y plantear nuevas políticas de salud para atenuar este problema en los ambientes hospitalarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).