Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de infecciones multiresistentes en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del HNAAA entre enero – 2012 a diciembre 2018
Descripción del Articulo
Los microorganismos multirresistentes se definen como aquellos que incluyen condiciones como, resistencia a más de una familia o grupo de antimicrobianos de uso habitual, y segundo; la relevancia clínica, y epidemiológica a dicha resistencia La morbilidad y mortalidad de infecciones multirresistente...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos multirresistentes Bacterias multirresistentes Características clínicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Los microorganismos multirresistentes se definen como aquellos que incluyen condiciones como, resistencia a más de una familia o grupo de antimicrobianos de uso habitual, y segundo; la relevancia clínica, y epidemiológica a dicha resistencia La morbilidad y mortalidad de infecciones multirresistentes es elevada sumado a los elevados a costos económicos que acarrean al sistema de salud hace imprescindible, conocer los factores asociados a la infección por bacterias multirresistentes para así determinar un control y vigilancia estricta, accediendo a una atención de calidad y mejorando la prestación a los pacientes de las diferentes instituciones de salud. Nuestro objetivo es determinar las Características Clínicas, Epidemiológicas y Microbiológicas de infecciones multirresistentes en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo Enero –2012 a Diciembre 2018. Este tipo de estudio descriptivo tendrá una población que abarca los periodos comprendidos entre 2012 y 2018. El muestreo será de tipo censal. Es decir, la muestra será igual a la población. Se utilizará como base de datos historias clínicas del servicio de Medicina Interna, para la obtención de datos clínicos que nos ayuden a identificar características asociadas a infecciones multirresistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).