Refuerzo sísmico en edificaciones de viviendas de adobe para brindar seguridad y sostenibilidad
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis documental sobre los refuerzos sísmicos en los muros para las construcciones de adobe para las zonas rurales de la provincia de Barranca, dentro de las cuales se evaluaron 3 refuerzos sísmicos (geomalla, malla electrosoldada y malla exte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | refuerzo sísmico seguridad sostenibilidad medio ambiente fibra natural totora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis documental sobre los refuerzos sísmicos en los muros para las construcciones de adobe para las zonas rurales de la provincia de Barranca, dentro de las cuales se evaluaron 3 refuerzos sísmicos (geomalla, malla electrosoldada y malla exterior natural); y en estos 3 refuerzos se hizo análisis del costo inicial, seguridad y comportamiento, recursos y facilidad de construcción, disponibilidad de materiales, impacto ambiental e imaginario de la población, obtenidos por el análisis de los factores de desempeño. El objetivo final de este proceso fue escoger el mejor refuerzo sísmico en los muros, para que las construcciones de adobe brinden seguridad y sostenibilidad. El mejor candidato para reforzamiento que cumplía con nuestro objetivo fue el refuerzo en muros con malla exterior del material totora, debido a que tuvo los mejores resultados en cuanto al análisis de los factores de desempeño, posterior a ello fue necesario proponer un prototipo de vivienda, a esta propuesta se le realizó el análisis símico con el programa SAP 2000 para obtener la resistencia de cada muro y con los resultados arrojados se obtuvo la cantidad necesaria de fibra natural que debe contener cada muro (estas varían de 1 a 2 fibras por cm2 dependiendo el muro a reforzar). Utilizando el método del principio de Bellagio y el triángulo de Nijkamp se logró concluir que las construcciones serán sostenibles. Por lo tanto, existe una gran variedad de reforzamiento sísmico para los muros de las construcciones de adobe, pero no todos brindan seguridad y sostenibilidad, por ello, fue necesario proponer el refuerzo sísmico en los muros con malla exterior de totora para el reforzamiento sísmico que además de brindar seguridad no contamina el medio ambiente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).