Propuesta de empaque de espárragos para la aerotransportación y su implicancia en la optimización de las horas de vuelo en la ruta Lima-Madrid durante el alto tráfico aéreo

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es realizar una propuesta de empaque de espárragos y la optimización en las horas de vuelo en la ruta Lima-Madrid durante el alto tráfico aéreo. Se emplea el tipo de método de investigación descriptivo-explicativo, en el informe se puntualiza la relación entre los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lynch Veggro, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pallets
embalaje
transporte aéreo
perecibles
optimización
aerolíneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis es realizar una propuesta de empaque de espárragos y la optimización en las horas de vuelo en la ruta Lima-Madrid durante el alto tráfico aéreo. Se emplea el tipo de método de investigación descriptivo-explicativo, en el informe se puntualiza la relación entre los factores, los actores y las variables que afectan el entorno del problema principal de la investigación. El estudio se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril del 2019, dentro de la empresa Pacific Feeder Services Perú S.A.C., que representa a Aerolíneas Argentinas, la cual se encarga del transporte de espárragos con destino a Madrid. Los antecedentes y bases teóricas son distintos manuales, guías de exportación, etc., además, se recurre a tesis nacionales y extranjeras que se vinculan con este trabajo, páginas web de alta credibilidad, bases de datos de entes privados como públicos. El capítulo uno expone la formulación del problema; el segundo capítulo alude al marco teórico conceptual, la hipótesis y las variables forman parte del capítulo tres; el capítulo cuatro describe el tipo y método de investigación, así como el diseño, de igual manera, la población, se detalla una lista con nombres, apellidos, cargos y organizaciones a las que pertenecen los participantes. El capítulo cinco plantea los análisis de las entrevistas a los participantes, resultados e interpretaciones, se explica de modo detallado la propuesta de la tesis. Finalmente, el capítulo seis contiene las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).