Variables sociodemográficas asociadas a la depresión del adulto mayor peruano en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las variables sociodemográficas asociadas a la depresión en el adulto mayor peruano a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Material y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Encuestas y Cuestionarios
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las variables sociodemográficas asociadas a la depresión en el adulto mayor peruano a partir de la información obtenida mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2017 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Material y método: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal que usó una muestra probabilística de 4917 adultos mayores (60 años a más). Para la determinación de depresión en la población se usó como instrumento el Patient Health Questionnaire (PHQ) de 9 preguntas incluido en el cuestionario de salud en la sección de salud mental del ENDES 2017. Resultados: La prevalencia de depresión en el adulto mayor peruano en el año 2017 fue de 14.2%. Como variables sociodemográficas asociadas a la depresión se identificaron ser mujer [OR 1.995 (1.684 -2.364)]; carecer de instrucción [OR 2.524 (2.126 - 2.996)]; tener más de 75 años [OR 1.763 (1.494 - 2.080)]; vivir en una zona rural [OR 1.410 (1.198 -1.659)]; y ser pobre [OR 1.456 (1.229 - 1.724)]. No se pudo establecer relación entre la discapacidad y la depresión en los adultos mayores p=0.704 (p>0.05). [OR 1.103 (0.663 - 1.835)]. Conclusiones: Se concluyó que la prevalencia de depresión en el adulto mayor peruano es importante. Entre las variables sociodemográficas que se identificaron como factores de riesgo para presentar depresión estuvieron el ser mujer, el carecer de instrucción, edad mayor de 75 años, vivir en zona rural y ser pobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).