Plan de gestión de cronograma de elementos estructurales para asegurar la calidad de los acabados de una edificación multifamiliar

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito realizar un plan de gestión del cronograma para los elementos estructurales en proyectos de edificación multifamiliar, basándose en los lineamientos de la guía del PMBOK 6.0, para asegurar el buen desarrollo, control y entrega de cada actividad de las estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Zumaeta, Cristhian Giovanny, Enciso Santos, Jeremy Johann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cronograma, guía del PMBOK, desglose de actividades, elementos estructurales, atributos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito realizar un plan de gestión del cronograma para los elementos estructurales en proyectos de edificación multifamiliar, basándose en los lineamientos de la guía del PMBOK 6.0, para asegurar el buen desarrollo, control y entrega de cada actividad de las estructuras y acabados en obra, para ello se tomó como base el proyecto “Edificio multifamiliar Pinos del Valle Jr. Pinos del Valle N°117 MZ VI Lote 32 Surco”. Actualmente existen motivos por los cuales se tienen retrasos y partidas adicionales en obra. Por lo tanto, en la presente investigación se mostró los resultados de aplicar los procesos de la gestión del cronograma que otorga la guía del PMBOK 6.0 El método de la presente investigación fue hipotético-deductivo, de enfoque mixto secuencial (cuantitativo y cualitativo) y experimental. Se desarrolló cada uno de los seis procesos de la guía del PMBOK y se obtuvo resultados de cada uno, en el primer proceso, se realizó el planeamiento de la gestión del cronograma para los elementos estructurales, en el segundo proceso, la lista de desglose de actividades y cada una con sus atributos, en el tercer proceso, la secuencia de las actividades en orden lógico, en el cuarto proceso, se obtuvo los periodos de tiempo de actividad, en el quinto proceso, la línea base del cronograma y en el último proceso las herramientas de control del cronograma. Finalmente, los resultados de la investigación fueron positivos al presentar la propuesta de mejora y la elaboración de la gestión de cronograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).