Diseño e implementacion de un sistema aplicando el lenguaje de programacion LUA para el analisis de elementos estructurales en edificaciones

Descripción del Articulo

La presente Investigación denominado “Diseño e Implementación de un Sistema Aplicando el Lenguaje de Programación Lua para el Análisis de Elementos Estructurales en Edificaciones”, se ha desarrollado con la finalidad de diseñar e implementar un sistema para el análisis de elementos estructurales exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Marin, Robert Jesus Paquirri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LUA
Elementos estructurales
Metrado de cargas
Descripción
Sumario:La presente Investigación denominado “Diseño e Implementación de un Sistema Aplicando el Lenguaje de Programación Lua para el Análisis de Elementos Estructurales en Edificaciones”, se ha desarrollado con la finalidad de diseñar e implementar un sistema para el análisis de elementos estructurales existentes en una edificación, utilizando el lenguaje de programación LUA de la calculadora TI-Nspire CX CAS, ello permite comparar dimensiones, verificar el diseño, distribución de acero y la determinación de los tiempos en los cálculos de losas aligerados (1 dirección) y de escaleras. El enfoque de la investigación es Aplicada tecnológico, de tipo hibrido o mixto (Cuantitativo y Cualitativo), el diseño metodológico es de sucesión o en línea conocido como pre-test, post-test con un solo grupo y se ha tenido en consideración las especificaciones vigentes del Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E-010 Madera, E-020 Cargas, E-030 Sismo resistente, E-060 Concreto Armado y así como las recomendaciones de la Norma ACI 318-14. La investigación demuestra que se reduce el tiempo de ejecución y se pueden realizar modificaciones muy rápidamente, sin embargo la confiabilidad de los resultados está en función de un modelo que se aproxime al comportamiento de la estructura real. Presenta una interface amigable, funcional, de fácil utilización secuencial y los resultados confirman las diferencias significativa de en Pre-Test y Post-Test, concluyéndose que hay una mejora después de implementar el sistema para el análisis de elementos estructurales, asimismo constituye una alternativa de solución al problema planteado, con el nivel de confiabilidad del 95% y una significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).