Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
Descripción del Articulo
La problemática vial y del transporte urbano que existe en el país que es el principal interés de este trabajo de suficiencia profesional. En los últimos años, según reportes, el Perú ha tenido una época de crecimiento económico. Esta época incentivó a que las familias tengan mayor capacidad de comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Planeamiento y programación de obra Elementos estructurales |
Sumario: | La problemática vial y del transporte urbano que existe en el país que es el principal interés de este trabajo de suficiencia profesional. En los últimos años, según reportes, el Perú ha tenido una época de crecimiento económico. Esta época incentivó a que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos, actualmente se cuenta con más de 2 millones de vehículos en una ciudad que no tiene la infraestructura preparada. Frente a la problemática vial y del transporte urbano, se presenta varias propuestas como solución, primeramente, como propuesta principal, es promover una cultura vial, por consiguiente, realizar el planeamiento urbano con proyección a 100 años, con este fin, se viene ejecutando obras para el transporte masivo como las líneas del metro de Lima donde el plazo de ejecución tiene un gran impacto en la sociedad. Debido a la rápida culminación que exigía el proyecto, “Ejecución de las obras civiles y electromecánicas del sistema eléctrico de transporte masivo de Lima y Callao Línea 1, Tramo 1 y Tramo 2” se instaló una Planta de Prefabricados, que produjo elementos estructurales como vigas pretensadas, vigas cabezales, prelosas y bordes típicos. La planta de prefabricados del Tramo 1 de la línea 1 de la construcción del viaducto del tren eléctrico, fue ubicada casi a pie de obra, aproximadamente a la mitad del eje del viaducto. Dicha planta contó con un área de 57 850 m2. En el tramo 2 de la línea 1, la planta de prefabricados fue ubicada al final del viaducto, esta planta contó con un área de 47,500 m2, reducida en un 20% en comparación a la anterior. Las áreas destinadas a cada frente de producción de los elementos prefabricados, el cronograma de requerimiento de los mismos, el tiempo del ciclo de producción, determinaron la acumulación de stock constante que se pudo obtener en las plantas de prefabricados. Teniendo como prioridad cumplir con el cronograma de requerimiento de los elementos prefabricados, la planta de producción de elementos prefabricados tenía que estar preparada con antelación, con el abastecimiento del stock. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).