Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales

Descripción del Articulo

La problemática vial y del transporte urbano que existe en el país que es el principal interés de este trabajo de suficiencia profesional. En los últimos años, según reportes, el Perú ha tenido una época de crecimiento económico. Esta época incentivó a que las familias tengan mayor capacidad de comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Planeamiento y programación de obra
Elementos estructurales
id UUNI_49558e905f2ebbce4f56d57df06e834b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5836
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
title Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
spellingShingle Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
Construcción
Planeamiento y programación de obra
Elementos estructurales
title_short Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
title_full Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
title_fullStr Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
title_full_unstemmed Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
title_sort Optimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
author Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
author_facet Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arboccó Valderrama, Hernán Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Saravia Hinostroza, Janeth Katherin
dc.subject.es.fl_str_mv Construcción
Planeamiento y programación de obra
Elementos estructurales
topic Construcción
Planeamiento y programación de obra
Elementos estructurales
description La problemática vial y del transporte urbano que existe en el país que es el principal interés de este trabajo de suficiencia profesional. En los últimos años, según reportes, el Perú ha tenido una época de crecimiento económico. Esta época incentivó a que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos, actualmente se cuenta con más de 2 millones de vehículos en una ciudad que no tiene la infraestructura preparada. Frente a la problemática vial y del transporte urbano, se presenta varias propuestas como solución, primeramente, como propuesta principal, es promover una cultura vial, por consiguiente, realizar el planeamiento urbano con proyección a 100 años, con este fin, se viene ejecutando obras para el transporte masivo como las líneas del metro de Lima donde el plazo de ejecución tiene un gran impacto en la sociedad. Debido a la rápida culminación que exigía el proyecto, “Ejecución de las obras civiles y electromecánicas del sistema eléctrico de transporte masivo de Lima y Callao Línea 1, Tramo 1 y Tramo 2” se instaló una Planta de Prefabricados, que produjo elementos estructurales como vigas pretensadas, vigas cabezales, prelosas y bordes típicos. La planta de prefabricados del Tramo 1 de la línea 1 de la construcción del viaducto del tren eléctrico, fue ubicada casi a pie de obra, aproximadamente a la mitad del eje del viaducto. Dicha planta contó con un área de 57 850 m2. En el tramo 2 de la línea 1, la planta de prefabricados fue ubicada al final del viaducto, esta planta contó con un área de 47,500 m2, reducida en un 20% en comparación a la anterior. Las áreas destinadas a cada frente de producción de los elementos prefabricados, el cronograma de requerimiento de los mismos, el tiempo del ciclo de producción, determinaron la acumulación de stock constante que se pudo obtener en las plantas de prefabricados. Teniendo como prioridad cumplir con el cronograma de requerimiento de los elementos prefabricados, la planta de producción de elementos prefabricados tenía que estar preparada con antelación, con el abastecimiento del stock.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T19:31:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T19:31:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/5836
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/5836
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/3/saravia_hj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/1/saravia_hj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b1fd51cec8667c4f3cb6bca0d55a0539
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f18d7d00f052c8084299e03cf4cc9ee8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085494980935680
spelling Arboccó Valderrama, Hernán AgustínSaravia Hinostroza, Janeth KatherinSaravia Hinostroza, Janeth Katherin2017-11-10T19:31:06Z2017-11-10T19:31:06Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/5836La problemática vial y del transporte urbano que existe en el país que es el principal interés de este trabajo de suficiencia profesional. En los últimos años, según reportes, el Perú ha tenido una época de crecimiento económico. Esta época incentivó a que las familias tengan mayor capacidad de compra; las cuales decidieron gastar su excedente en vehículos, actualmente se cuenta con más de 2 millones de vehículos en una ciudad que no tiene la infraestructura preparada. Frente a la problemática vial y del transporte urbano, se presenta varias propuestas como solución, primeramente, como propuesta principal, es promover una cultura vial, por consiguiente, realizar el planeamiento urbano con proyección a 100 años, con este fin, se viene ejecutando obras para el transporte masivo como las líneas del metro de Lima donde el plazo de ejecución tiene un gran impacto en la sociedad. Debido a la rápida culminación que exigía el proyecto, “Ejecución de las obras civiles y electromecánicas del sistema eléctrico de transporte masivo de Lima y Callao Línea 1, Tramo 1 y Tramo 2” se instaló una Planta de Prefabricados, que produjo elementos estructurales como vigas pretensadas, vigas cabezales, prelosas y bordes típicos. La planta de prefabricados del Tramo 1 de la línea 1 de la construcción del viaducto del tren eléctrico, fue ubicada casi a pie de obra, aproximadamente a la mitad del eje del viaducto. Dicha planta contó con un área de 57 850 m2. En el tramo 2 de la línea 1, la planta de prefabricados fue ubicada al final del viaducto, esta planta contó con un área de 47,500 m2, reducida en un 20% en comparación a la anterior. Las áreas destinadas a cada frente de producción de los elementos prefabricados, el cronograma de requerimiento de los mismos, el tiempo del ciclo de producción, determinaron la acumulación de stock constante que se pudo obtener en las plantas de prefabricados. Teniendo como prioridad cumplir con el cronograma de requerimiento de los elementos prefabricados, la planta de producción de elementos prefabricados tenía que estar preparada con antelación, con el abastecimiento del stock.The problems of road and urban transport that exists in the country which is the main interest of this project of professional sufficiency. In recent years, according to reports, Peru has had a period of economic growth. This time it encouraged families to have greater purchasing power; which decided to spend its surplus in vehicles, currently with more than 2 million vehicles in a city that does not have the prepared infrastructure. Analyzing the problems road and urban transport, several proposals are presented as a solution, firstly, as a main proposal, is to promote a road culture, therefore carry out urban planning with projection to 100 years, to this end, is being executed works for the mass transport as the metro lines of Lima where the lead time has a great impact on society. Due to rapid culmination which requires the project, "civil and electromechanical works of the electrical system of mass transit in Lima and Callao line 1, section 1 and section 2" was installed a precast plant, which produced structural elements as prestressed beams, heads beams, shuttering and typical edges. The plant of precast segment 1 of line 1 of the construction of the electric railway viaduct, was located almost walk from work, approximately halfway through the axis of the viaduct. The plant had an area of 57 850 m2. In section 2 of line 1, precast plant was located at the end of the viaduct, this plant had an area of 47,500 m2, reduced by 20% compared to the previous. The areas designated for each front of production of precast elements, the requirement of the same schedule, the production cycle time, determined the accumulation of constant stock that could be obtained in precast plants. Having priority meet schedule requirements of the precast, precast production facility had to be prepared in advance, with stock supply.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-11-10T19:31:06Z No. of bitstreams: 1 saravia_hj.pdf: 17783792 bytes, checksum: f18d7d00f052c8084299e03cf4cc9ee8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-10T19:31:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 saravia_hj.pdf: 17783792 bytes, checksum: f18d7d00f052c8084299e03cf4cc9ee8 (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucciónPlaneamiento y programación de obraElementos estructuralesOptimización de procesos en una planta de prefabricación de elementos estructuralesinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTsaravia_hj.pdf.txtsaravia_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain452380http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/3/saravia_hj.pdf.txtb1fd51cec8667c4f3cb6bca0d55a0539MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsaravia_hj.pdfsaravia_hj.pdfapplication/pdf17783792http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5836/1/saravia_hj.pdff18d7d00f052c8084299e03cf4cc9ee8MD5120.500.14076/5836oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/58362022-05-24 15:54:15.911Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).