Gestión de cronograma según guía PMBOK y su aplicación en el servicio de rehabilitación de una vía Julcán 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis propuso la implementación de la gestión de cronograma de la guía del PMBOK al servicio de rehabilitación de una vía, Julcán 2023, la cual tuvo como meta la mejora en los plazos de ejecución de obra, cuya finalidad fue optimizar días y plasmarlo en el cronograma base frente a una nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Marchena, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía PMBOK
Gestión del cronograma
Proyecto
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis propuso la implementación de la gestión de cronograma de la guía del PMBOK al servicio de rehabilitación de una vía, Julcán 2023, la cual tuvo como meta la mejora en los plazos de ejecución de obra, cuya finalidad fue optimizar días y plasmarlo en el cronograma base frente a una nueva propuesta. Esta gestión de cronograma hizo una mejora respecto a los malos tiempos de las actividades, en los bajos rendimiento y el cruce de actividades las cuales dieron como consecuencia retrasos y afectaciones en la ejecución del proyecto. El método de estudio de la investigación fue de tipo aplicada, tuvo un diseño cuasi experimental, de enfoque cuantitativo. Al aplicarse las 6 etapas de la gestión de cronograma, esta dio un resultado para cada etapa, el primero fue planificar la gestión de cronograma el cual al aplicarse dio un plan de gestión de cronograma; para la parte 2 fue la definición de las actividades, se enlisto los hitos del proyecto; para la parte 3 fue la secuencias de actividades y se manejó un diagrama de red en secuencia lógica del proyecto; para la parte 4 fue estimar la duración, se manejó los tiempos de trabajo dando un periodo para cada actividad; para la parte 5 fue desarrollar el cronograma, se obtuvo un cronograma propuesto frente al inicial y como parte 6 controlar el cronograma, esta se dio mediante técnicas de control mediante propuestas de mejorar por partida. En base a lo mencionado líneas arriba, sé concluyo que al aplicar la gestión del cronograma en este proyecto se cumplió con el desarrollo de los objetivos, brindando resultados positivos respecto al cronograma inicial, optimizando los días de 120 a 105 días calendarios basado en el análisis de rendimientos y cálculo de duraciones por cada partida o actividad y como resultado final el cumplimiento de los indicadores de la gestión del cronograma, esta fue controlada de inicio a fin del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).