Factores de riesgo asociados a la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en Consulta Externa del Servicio de Neumologia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el período 2023 al 2024
Descripción del Articulo
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), presenta morbilidad y mortalidad elevada, representando un problema de salud pública, pese a ello, no se le da la importancia que tiene. Quienes padecen esta enfermedad suelen presentar agudización de los síntomas como mínimo una vez al año, lo que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8456 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Exacerbación Factores de riesgo Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), presenta morbilidad y mortalidad elevada, representando un problema de salud pública, pese a ello, no se le da la importancia que tiene. Quienes padecen esta enfermedad suelen presentar agudización de los síntomas como mínimo una vez al año, lo que significa para el paciente una baja calidad de vida y mayor presupuesto para su tratamiento. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en consulta externa del Servicio de Neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el período 2023 al 2024. METODO: Se trata de un estudio transversal, observacional y analítico, además según la dirección que sigue, el estudio será prospectivo. La población está compuesta por los pacientes de edad igual o mayor de 40 años que tienen el diagnóstico confirmado de exacerbación de la EPOC en la evaluación por consultorio externo. Para el efecto se revisarán las historias clínicas de los pacientes y se aplicará una ficha de recolección de datos y de registro, el cuestionario de salud EUROQOL-5D (EQ-5D), la escala de ansiedad y depresión (HADS). Los datos serán trasladados a una base Excel, se hará uso de la estadística y la relación entre variables se establecerá haciendo uso de Chi Cuadrado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).