Arritmia auricular de novo como factor de riesgo de mortalidad en exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Descripción del Articulo
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es frecuente y últimamente ha aumentado los casos de mortalidad y que ante exacerbaciones agudas genera una alta reacción inflamatoria sistémica y de vías respiratorias, atrapamiento gaseoso y alteración de la ventilación /perfusión causando hipoxemi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | enfermedad pulmonar obstructiva crónica arritmia auricular de novo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es frecuente y últimamente ha aumentado los casos de mortalidad y que ante exacerbaciones agudas genera una alta reacción inflamatoria sistémica y de vías respiratorias, atrapamiento gaseoso y alteración de la ventilación /perfusión causando hipoxemia, alterando la hemodinámica cardiaca conllevando al desarrollo de arritmias. Objetivo: Determinar si la arritmia auricular de novo es factor de riesgo de mortalidad en exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Material y método: se realizará un estudio de tipo longitudinal, observacional, analítico, de cohorte prospectivo. La muestra será de tipo censal y estará conformada por todos los pacientes con diagnóstico de exacerbación aguda de EPOC que ingresen a hospitalización durante el periodo enero 2024 a diciembre 2025; se buscarán diferencias estadísticamente significativas mediante la prueba de Chi cuadrado y se cuantificará el riesgo relativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).