Relación entre el uso de las redes sociales y el turismo en museos y sitios arqueológicos en Perú

Descripción del Articulo

El uso de plataformas digitales se muestra como una importante herramienta para dar a conocer la oferta cultural de los museos y de los sitios arqueológicos, sin embargo, dichas instituciones no explotan el potencial que ofrecen estas herramientas. El objetivo de este estudio es determinar si existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Díaz, Jonathan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Museos
Sitios arqueológicos
Correlación Spearman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El uso de plataformas digitales se muestra como una importante herramienta para dar a conocer la oferta cultural de los museos y de los sitios arqueológicos, sin embargo, dichas instituciones no explotan el potencial que ofrecen estas herramientas. El objetivo de este estudio es determinar si existe una relación entre la utilización de las principales redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram por parte de los museos y sitios arqueológicos con la cantidad de visitas que reciben los mismos. Para ello, con datos de uso de redes sociales y visitas de 51 museos y sitios arqueológicos del Perú, a través de la medida de correlación de Spearman y el test de diferencia de medias de T-Student y de Mann Whitney, se determinó que existe una relación positiva entre el número de visitas y el uso de las redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube; mas no se encontró una relación estadísticamente significativa con relación a Twitter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).