Factores de riesgo asociados a la conducta adictiva al internet en adolecentes de un colegio público, Lima 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El internet es un instrumento que permite relacionarnos entre nosotros mismos y con el universo, permite la innovación y nos hace percibir las cosas de otra manera, este medio nos ofrece una serie de beneficios, pero su mal uso podría conllevar a que el adolescente presente daños en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrieta Guevara, Rosa Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
conducta adictiva
Adolescentes
internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El internet es un instrumento que permite relacionarnos entre nosotros mismos y con el universo, permite la innovación y nos hace percibir las cosas de otra manera, este medio nos ofrece una serie de beneficios, pero su mal uso podría conllevar a que el adolescente presente daños en su salud física y mental. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la conducta adictiva al internet. Metodología: De tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal: con una muestra de 99 adolescentes de ambos sexos, del 4to y 5to grado de secundaria. Para la obtención de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumentos: un cuestionario para factores de riego y un test para identificar conducta de adicción a internet. Resultados: La edad está asociada a la conducta de adicción al internet (p=0,047); asi como tambien la frecuencia de los servicios de internet en relacion a redes sociales (p=0,019), y la dificultad para poder relacionarse con amigos (p=0,037). Conclusión: Se determinó que, existen factores de riego personales asociados como edad y uso de redes sociales asociados a la conducta de adicción. También existe un factor de riesgo social como es la dificultad para relacionarse con los amigos, asociado a la conducta de adicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).