Uso adictivo del internet y su relación con la conducta sexual en adolescentes, institución educativa Pedro Pablo Atusparia, Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El uso adictivo del Internet entre los adolescentes se constituye en un problema importante, cuya prevalencia en la ciudad de Huaraz supera el 36%, junto a otros eventos como el inicio temprano de las relaciones sexuales (25%) y el embarazo no deseado (16%), según datos del IN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaza-Maguiña, Augusto, Cruz, Yuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/154
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta adictiva
Internet
Conducta sexual
Adolescente
Descripción
Sumario:Introducción: El uso adictivo del Internet entre los adolescentes se constituye en un problema importante, cuya prevalencia en la ciudad de Huaraz supera el 36%, junto a otros eventos como el inicio temprano de las relaciones sexuales (25%) y el embarazo no deseado (16%), según datos del INEI. Objetivo: Determinar la relación entre el uso adictivo del Internet y la conducta sexual en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Huaraz, 2018. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional y correlacional, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional, en una muestra de 236 adolescentes de entre 10 y 19 años. Se utilizó un cuestionario y el Test de Adicción a Internet (AIT), previa firma del asentimiento y consentimiento informado. Se evaluó la validez del cuestionario por juicio de expertos (W = 0,835) y la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0,862). La información se procesó mediante el programa SPSS V21.0, utilizándose la prueba Chi cuadrado, con un nivel de significación del 5%. Resultados: La mayoría de los adolescentes tienen un alto nivel de uso adictivo del Internet (61%), seguido de los adolescentes con nivel medio (37,7%) y bajo (1,3%) de adición. Se evidencia que el 55,1% tienen una conducta sexual de riesgo, manifestada principalmente por el inicio temprano de las relaciones sexuales (61,4%). La mayoría de los adolescentes con conductas sexuales de riesgo tienen un alto nivel de uso adictivo del Internet (44,1%); sucediendo lo contrario con los adolescentes con conductas sexuales sin riesgo, quienes evidenciaron menores porcentajes de adición (1,3%). Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre el uso adictivo del Internet y la conducta sexual en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Huaraz, evidenciándose que la mayoría de los adolescentes con conductas sexuales de riesgo tienen un alto nivel de uso adictivo del Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).