Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad proponer un plan para mejorar la calidad de servicio en la atención de solicitudes de solución de fallas, actualizaciones e implementaciones y de esta manera reducir la cantidad de reclamos del cliente. Este estudio se realizará en una Startup. que desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalo Lazo, Valeria, Villanueva Terrones, Franz Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Calidad de servicio
Reclamo
Fallas
Actualizaciones
Implementaciones
Herramientas
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id URPU_e9cb7e462fa33e24e5c57e9c1d2fcb54
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7512
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
title Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
spellingShingle Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
Avalo Lazo, Valeria
Plan de mejora
Calidad de servicio
Reclamo
Fallas
Actualizaciones
Implementaciones
Herramientas
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
title_full Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
title_fullStr Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
title_full_unstemmed Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
title_sort Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startup
author Avalo Lazo, Valeria
author_facet Avalo Lazo, Valeria
Villanueva Terrones, Franz Danny
author_role author
author2 Villanueva Terrones, Franz Danny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Tuesta, Jose Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalo Lazo, Valeria
Villanueva Terrones, Franz Danny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de mejora
Calidad de servicio
Reclamo
Fallas
Actualizaciones
Implementaciones
Herramientas
Control
topic Plan de mejora
Calidad de servicio
Reclamo
Fallas
Actualizaciones
Implementaciones
Herramientas
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como finalidad proponer un plan para mejorar la calidad de servicio en la atención de solicitudes de solución de fallas, actualizaciones e implementaciones y de esta manera reducir la cantidad de reclamos del cliente. Este estudio se realizará en una Startup. que desarrolla aplicaciones para brokers de salud y para la comunicación interna entre el área de recursos humanos y los colaboradores de la empresa. En el desarrollo de la investigación se identificaron los problemas específicos y como se mejoraría cada uno de ellos siguiendo metodologías como el Ciclo PHVA para reducir la cantidad de reclamos por retraso en las implementaciones, Kaizen para reducir la cantidad de reclamos por fallas en el aplicativo y el Método de la Ruta Crítica (CPM) para reducir la cantidad de reclamos por demoras en actualizaciones. Dentro del marco metodológico de la investigación se ha utilizado un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, del nivel explicativo y con diseño cuasiexperimental. Se establecieron herramientas de apoyo dentro de las metodologías a utilizar tales como Formatos de validación, Manuales de cargas y actualización y Acta de compromisos, y también otras metodologías como Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas raíces y Diagrama de desglose de trabajo para determinar las tareas involucradas. La población y muestra utilizada para cada problema específico en el caso de los datos pre test es la cantidad de reclamos que se recibieron durante el período de octubre de 2022 a marzo del 2023, durante el mes de abril del año 2023 se realizó la aplicación de las herramientas y finalmente los datos post test fueron tomados desde el mes de mayo del 2023 a octubre del 2023. Para la recolección de datos se utilizó el método de muestreo no estadístico. La aplicación de las metodologías de mejora continua en cada uno de los problemas identificados logró reducir la cantidad de reclamos por cada tipo de solicitud, y también establecer en la empresa nuevas herramientas que ayudaran a seguir dando un control y mejora en la calidad del servicio. Para la validación de los datos obtenidos post test, se hizo uso del software estadístico SPSS, en el cual se obtuvo la información estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad y t de student
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T20:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T20:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7512
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7512
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ee03f32a-3331-4020-931c-2b768cd883d3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/298be336-279c-4a40-a856-b51be2a80805/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dfd1216a-06cb-4b47-b437-83e5ebbe812b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ce936394-8ffe-4380-99b4-f27f1776d3e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8468c5f51853c3da509686f56749ef8d
1993831e552de752ff61dda6501711c8
51db77392e0532b4fb2a64fa7bd31767
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071457227997184
spelling Falcon Tuesta, Jose AbrahamAvalo Lazo, ValeriaVillanueva Terrones, Franz Danny2024-04-25T20:16:01Z2024-04-25T20:16:01Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/7512La presente investigación tiene como finalidad proponer un plan para mejorar la calidad de servicio en la atención de solicitudes de solución de fallas, actualizaciones e implementaciones y de esta manera reducir la cantidad de reclamos del cliente. Este estudio se realizará en una Startup. que desarrolla aplicaciones para brokers de salud y para la comunicación interna entre el área de recursos humanos y los colaboradores de la empresa. En el desarrollo de la investigación se identificaron los problemas específicos y como se mejoraría cada uno de ellos siguiendo metodologías como el Ciclo PHVA para reducir la cantidad de reclamos por retraso en las implementaciones, Kaizen para reducir la cantidad de reclamos por fallas en el aplicativo y el Método de la Ruta Crítica (CPM) para reducir la cantidad de reclamos por demoras en actualizaciones. Dentro del marco metodológico de la investigación se ha utilizado un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, del nivel explicativo y con diseño cuasiexperimental. Se establecieron herramientas de apoyo dentro de las metodologías a utilizar tales como Formatos de validación, Manuales de cargas y actualización y Acta de compromisos, y también otras metodologías como Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas raíces y Diagrama de desglose de trabajo para determinar las tareas involucradas. La población y muestra utilizada para cada problema específico en el caso de los datos pre test es la cantidad de reclamos que se recibieron durante el período de octubre de 2022 a marzo del 2023, durante el mes de abril del año 2023 se realizó la aplicación de las herramientas y finalmente los datos post test fueron tomados desde el mes de mayo del 2023 a octubre del 2023. Para la recolección de datos se utilizó el método de muestreo no estadístico. La aplicación de las metodologías de mejora continua en cada uno de los problemas identificados logró reducir la cantidad de reclamos por cada tipo de solicitud, y también establecer en la empresa nuevas herramientas que ayudaran a seguir dando un control y mejora en la calidad del servicio. Para la validación de los datos obtenidos post test, se hizo uso del software estadístico SPSS, en el cual se obtuvo la información estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad y t de studentSubmitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-04-25T20:16:01Z No. of bitstreams: 1 T030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf: 4725117 bytes, checksum: 51db77392e0532b4fb2a64fa7bd31767 (MD5)Made available in DSpace on 2024-04-25T20:16:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf: 4725117 bytes, checksum: 51db77392e0532b4fb2a64fa7bd31767 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPlan de mejoraCalidad de servicioReclamoFallasActualizacionesImplementacionesHerramientasControlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de mejora de la calidad del servicio para reducir los reclamos del cliente en una Startupinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniera Industrial0000-0002-1070-730408183404https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Cebreros Delgado de La Flor, Ada CeciliaSaito Silva, Carlos AgustinRivera Lynch, Cesar Armando7496157473180789PublicationTEXTT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf.txtT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain241001https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ee03f32a-3331-4020-931c-2b768cd883d3/download8468c5f51853c3da509686f56749ef8dMD53THUMBNAILT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf.jpgT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12256https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/298be336-279c-4a40-a856-b51be2a80805/download1993831e552de752ff61dda6501711c8MD54ORIGINALT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdfT030_74961574_T AVALO LAZO, VALERIA.pdfapplication/pdf4725117https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dfd1216a-06cb-4b47-b437-83e5ebbe812b/download51db77392e0532b4fb2a64fa7bd31767MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ce936394-8ffe-4380-99b4-f27f1776d3e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7512oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/75122024-11-24 10:14:07.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).