Aplicación de la metodología DMAIC para mejorar el proceso de la terminación de contratos en una empresa industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa industrial, líder peruana que contribuye en la construcción de edificaciones de vivienda, comercial, institucional, educación, salud e industria, a través de la fabricación de materiales de fibrocemento, yeso y polietileno. Opera en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condorchua Soria, Dennis Adrian, Rueda Gabino, Angel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología DMAIC
Tiempo del proceso
Porcentaje de reclamos
Comunicación interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa industrial, líder peruana que contribuye en la construcción de edificaciones de vivienda, comercial, institucional, educación, salud e industria, a través de la fabricación de materiales de fibrocemento, yeso y polietileno. Opera en el Perú desde 1940, transnacional europea con presencia global. Esta tesis se centra en la mejora del proceso de terminación de contratos en una empresa industrial mediante la aplicación de la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar). El objetivo principal es aumentar la eficiencia y la satisfacción tanto de los empleados que se desvinculan de la empresa como de las áreas involucradas en este proceso. Se utilizaron herramientas de la ingeniería industrial como diagramas de flujo en Bizagi, dónde se pudo documentar y simular el proceso de terminación de contratos. También se utilizó Ms Project para definir la implementación del proyecto. Con la implementación de la metodología DMAIC se logró optimizar el proceso de la terminación de contratos reduciendo el 22.44% del tiempo, se logró reducir el porcentaje de errores en la comunicación interna en un 45.83% y se redujo el porcentaje de reclamos en el proceso de terminación de contratos en un 33.75%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).