Sistema de gestión de grados y títulos mediante la metodología DMAIC

Descripción del Articulo

La presente investigación utilizó la metodología DMAIC en desarrolló de un sistema de gestión de grados y títulos para la UNA Puno, esta metodología consiste en cinco fases, la primera fase Definir, donde se juntó toda la información con la ayuda de instrumentos como Diagrama de SIPOC, Diagrama de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Bautista, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8555
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Software
Metodología DMAIC para Sistemas de Gestión
Descripción
Sumario:La presente investigación utilizó la metodología DMAIC en desarrolló de un sistema de gestión de grados y títulos para la UNA Puno, esta metodología consiste en cinco fases, la primera fase Definir, donde se juntó toda la información con la ayuda de instrumentos como Diagrama de SIPOC, Diagrama de Procesos. La segunda fase Medir, en esta etapa se implementó la aplicación de formatos para la recolección de datos. La tercera fase Analizar, donde se analizó toda la documentación disponible conjuntamente como la base datos del sistema anterior. La cuarta fase mejorar, donde se implementó las soluciones que optimizaron los procesos. La quinta fase controlar: Esta fase fue muy importante ya que indico si el sistema implementado estaba cumpliendo con los requisitos del usuario. A su vez se hizo notar a los usuarios que el objetivo de la aplicación de la metodología DMAIC es llegar a reducir los tiempos de proceso. El estudio científico fue de diseño pre-experimental de tipo aplicada, cuantitativa y longitudinal, porque se realiza la comparación de resultados de un antes y un después. Teniendo como población a todos los grados y títulos expedidos desde la creación de la UNA-Puno. Se tomó muestras de cada proceso y/o versión del sistema, la recolección de estos tiempos se realizó de manera aleatoria, los resultados de pre y post- sistema y/o versión se analizaron en el entorno de desarrollo integrado RStudio conjuntamente con otros paquetes. Los resultaron sirvieron para discutir y concluir que la metodología empleada DMAIC en el área de informática o sistemas de información fue la idónea, en especial para mejorar los tiempos de procesos. Se concluyó que con la aplicación de la metodología DMAIC en la Unidad de Grados y títulos de la UNA-Puno se optimizo los procesos en un 44.59% con respecto a la media en cada versión del sistema, obteniendo así una mejora sustancial en el proceso productivo de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).