Aplicación de DMAIC para la mejora del proceso de distribución de paquetería de una empresa financiera
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la aplicación de la metodología DMAIC optimizará el proceso de distribución de paquetería en la financiera, empleando para ello una metodología cuantitativa, de tipo experimental, sobre una muestra de colaboradores que trabajan en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología DMAIC Ingeniería Empresarial Área de paquetería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la aplicación de la metodología DMAIC optimizará el proceso de distribución de paquetería en la financiera, empleando para ello una metodología cuantitativa, de tipo experimental, sobre una muestra de colaboradores que trabajan en el área de paquetería en donde para recopilar la información se emplearon entrevistas y cuestionarios al personal del área de paquetería, se aplicaron herramientas como :entrevistas, gráfico de Pareto, Ishikawa , gráficos de control, mejorando el cumplimiento de la gestión de procedimientos en un 66.67%, la gestión de equipos de oficina en un 33.33%, la gestión de la capacitación en un 83.33% y la gestión de herramientas tecnológicas en un 66.33%. Asimismo, se obtuvo con la aplicación de DMAIC una mejora de 43% en el número de paquetes enviados a tiempo y se generó un incremento de la rentabilidad en 0.69. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).