Gestión de residuos de construcción y demolición para la mitigación del impacto ambiental generado por la construcción del establecimiento de salud – Puente Piedra - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar la gestión de los residuos de construcción y demolición para mitigar el impacto ambiental de un proyecto ubicado en el distrito de Puente Piedra. Se realizó una caracterización en la etapa de casco gris de un establecimiento de salud, en donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Pozo, Grace Mirella, Miranda Valverde, Antony Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitigar
Proyecto
Gestión
Caracterización
Segregación
RCD
Aprovechamiento
Disposición final
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar la gestión de los residuos de construcción y demolición para mitigar el impacto ambiental de un proyecto ubicado en el distrito de Puente Piedra. Se realizó una caracterización en la etapa de casco gris de un establecimiento de salud, en donde se obtuvo la cantidad, volumen y densidad de los residuos de construcción y demolición, con la finalidad de poder clasificarlos correctamente para su posterior aprovechamiento o disposición final. Además, se realizó la una matriz de importancia con la finalidad de valorar la afectación en el medio físico, biótico y social de la mala disposición de los residuos de construcción y demolición generados por la ejecución del proyecto, como resultado se tiene que el medio físico es el que presenta mayor índice de importancia, teniendo como mayor impacto el paisajístico Finalmente, con los datos obtenidos se pudo realizar las fichas técnicas sobre el adecuado manejo de los RCD generados en la obra, proponiendo medidas preventivas y correctivas de acuerdo al tipo de cada material, respetando su clasificación, con su correcto almacenamiento y las alternativas de aprovechamiento o disposición final
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).