Propuesta de planta de tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos, año 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, cuyo objetivo es determinar si con la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos se podrá lograr el mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos. La muestra estuvo conformada por 80 viviendas las cuales es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomás Eguiluz, David Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2771
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de Caracterización
Segregación
Disposición final
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, cuyo objetivo es determinar si con la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos se podrá lograr el mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos. La muestra estuvo conformada por 80 viviendas las cuales estaban repartidas en 20 viviendas por cada estrato socieconómico, esta para la realización del estudio de caracterización de residuos sólidos que permitirá determinar las cantidad de RR.SS que se genera al día en el distrito, así como también las características de los RR.SS que facilitará su segregación y posterior reaprovechamiento. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el Ms. Excel 2010 y el software SPSS versión 20. Se evidenció la mejora en el manejo de residuos sólidos con la planta piloto ubicada en el Vivero Municipal de Los Olivos, en el cual se están realizando todas las actividades de manera manual ya que aún no se cuenta con las máquinas necesarios, pero si con los equipos, herramientas y unidades vehiculares. Se ha observado que se puede reaprovechar más del 50% del total de residuos y de esa manera disminuir la cantidad de estos que son destinados a los rellenos sanitarios (disposición final), teniendo en cuenta que los principales problemas están en relación al reaprovechamiento de residuos, recolección y disposición final. A través de la prueba estadística “Prueba – Z” se probó, con un nivel de significancia de 5%, que con la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos se podrá mejorar el manejo de los residuos sólidos (recolección, reaprovechamiento y disposición final).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).