Centro de reinserción social para jóvenes farmacodependientes Manchay - Pachacamac

Descripción del Articulo

Desde la aparición del ser humano también aparecieron las plantas; que fue el principal recurso alimenticio, fue usado para cultos religiosos, mitos, etc., que buscaban encontrar explicaciones a situaciones y eventos desconocidos. Así también se descubrieron otros fines para las plantas creando sust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Harada Meza, Roxana Kimiko, Polar Ramirez, Valeria Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de reinserción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Desde la aparición del ser humano también aparecieron las plantas; que fue el principal recurso alimenticio, fue usado para cultos religiosos, mitos, etc., que buscaban encontrar explicaciones a situaciones y eventos desconocidos. Así también se descubrieron otros fines para las plantas creando sustancias que alteraban la conducta del ser humano a las q llamaron sustancias psicoactivas de origen vegetal que ahora llamamos ‘drogas’. En muchas antiguas civilizaciones los nativos inhalaban gases y yerbas quemadas. Estudios hechos por los doctores Roger Sullivan, de la universidad de Auckland (Australia), y Edward Hagen de la Universidad Santa Bárbara (California), mostraron evidencias que los seres humanos han buscado drogas psicotrópicas (Sustancia psicoactiva, que produce efectos por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios profundos de personalidad ) porque les generaban un efecto estimulante y les permitía sobrevivir en los lugares más inhóspitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).