Necesidades espaciales– ambientales arquitectónicas para propuesta de centro de rehabilitación productivo para farmacodependiente en el distrito de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge de la necesidad de contar con un centro de apoyo a personas con problemas de adicción a drogas ilícitas, el cual debería tener una infraestructura adecuada, ya que el centro de rehabilitación arquitectónicamente debe cubrir la necesidad espacial ambiental ya que es importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cossío, Lorena Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:necesidad espacial – ambiental
rehabilitación
reinserción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge de la necesidad de contar con un centro de apoyo a personas con problemas de adicción a drogas ilícitas, el cual debería tener una infraestructura adecuada, ya que el centro de rehabilitación arquitectónicamente debe cubrir la necesidad espacial ambiental ya que es importante para llevar a cabo con éxito cada una de las fases y/etapas de recuperación de recuperación de las personas farmacodependientes. Por tal motivo, este proyecto de investigación es titulado como: “NECESIDADES ESPACIALES-AMBIENTALES ARQUITECTONICAS PARA LA PROPUESTA DE CENTRO DEREHABILITACION PRODUCTIVO PARA FARMACODEPENDIENTE EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE”, para ello se contó con el apoyo de diferentes profesionales especializados en el tema, los cuales dieron a conocer las necesidades en cuanto a espacio, ambiente, terapias y tratamientos adecuados para personas con adicciones, por medio de entrevistas y cuadros de observaciones evaluando el tema, sabemos que es una investigación cualitativa y descriptiva, en donde se entrevistó a diferentes especialistas y además se contó con análisis de casos exitosos, lo que sirvió para el planteamiento de las diferentes zonas, espacios y ambientes requeridos para la adecuada atención al farmacodependiente y poder lograr su integración y reinserción social. Como resultados a toda la evaluación, tenemos que las personas con problemas a la farmacodependencia no tienen un lugar adecuado para efectuar cada proceso de recuperación, así mismo para los tratamientos y terapias a las dicciones ya que los centros de rehabilitación existente tienen deficiencias en los aspectos físico ambiental arquitectónicos básicas como es: forma, funcionalidad, circulaciones, aspectos naturales como la iluminación y ventilación; por lo tanto el problema sigue siendo latente: hacimiento y/o sobrepoblación, ausencia de áreas verdes, escasos espacios ambientes para terapias, talleres entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).