Factores de riesgo de preeclampsia en mujeres de 16 – 20 años atendidas en consultorio externo del Hospital Hipólito Unanue agosto – noviembre del 2015
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una patología propia del embarazo, constituye un problema de salud pública y una de las principales causas de mortalidad materna - neonatal en Perú y en muchos países del mundo. Este estudio se realizó el Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre los objetivos que se plantearon fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La preeclampsia es una patología propia del embarazo, constituye un problema de salud pública y una de las principales causas de mortalidad materna - neonatal en Perú y en muchos países del mundo. Este estudio se realizó el Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre los objetivos que se plantearon fueron determinar los factores de riesgo relacionados a la preeclampsia en el grupo de estudio, identificar la prevalencia, edad, grado de instrucción y distritos más frecuente de la población. El material y método utilizado, están basados en un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de cada paciente atendida en consultorio externo de Gíneco Obstetricia con diagnóstico de preeclampsia entre 16 - 20 años en el periodo establecido. Se procedió con la recolección de datos de las historias clínicas mediante formulario. La muestra fue de 181 casos, desde Agosto a Noviembre del 2015. Se concluye que la preeclampsia en pacientes de 16 - 20 años ocupa una baja prevalencia en relación con las mayores de 20 años, sin embargo está asociada a factores predisponentes para desencadenarla como la primigravidez, controles prenatales deficientes o mínimos, antecedente de HTA, etnia mestiza, las cuales fueron de mayor frecuencia; en cuanto al grado de instrucción la baja escolaridad predominó en este grupo; el distrito más frecuente fue el Agustino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).