Desempeño sísmico de un hospital de concreto armado con disipadores “SLB” Shear Link Bozzo en la zona sísmica 4
Descripción del Articulo
En la presente tesis se pretende sustentar la aplicación de protección sísmica para un Hospital de Concreto Armado en la costa del Perú (Zona 4), con el uso del sistema compuesto por los disipadores SLB “Shear Link Bozzo” con muros desacoplados, con el objetivo de obtener un desempeño sísmico óptimo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disipador SLB Sismo Máximo Análisis Dinámico Modal Espectral Análisis Dinámico No Lineal Tiempo–Historia Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se pretende sustentar la aplicación de protección sísmica para un Hospital de Concreto Armado en la costa del Perú (Zona 4), con el uso del sistema compuesto por los disipadores SLB “Shear Link Bozzo” con muros desacoplados, con el objetivo de obtener un desempeño sísmico óptimo y lograr que la estructura quede operacional frente al sismo máximo, para lo cual se idealizó la estructura tomando criterios de antecedentes en proyectos e investigaciones. Para ello se hizo uso del Software ETABS V18, para modelar estructura, así como del programa plugin Dissipa SLB V20 para agilizar el proceso de iteración de los dispositivos SLB. Para idealizar una estructura que se ajuste a la realidad, se procedió al pre- dimensionamiento estructural, así como un pre-diseño de los disipadores SLB y los muros desacoplados, y posterior Análisis Dinámico Modal Espectral y el Análisis Dinámico No Lineal Tiempo-Historia realizado con la ayuda de 3 registros sísmicos de grandes intensidades, obtenidos de la página del CISMID, ocurridos en la costa del Perú, tal cual como menciona la Norma E.030. Se obtuvieron los parámetros necesarios para estudiar la eficiencia de los dispositivos aplicados al sistema, estos fueron: Derivas de entre piso, periodos de la estructura, porcentaje de energía disipada, curvas histeréticas, deformaciones de los disipadores y aceleraciones de entrepiso. Asimismo, se pudo realizar una comparación entre el uso de un sistema aporticado convencional vs. el uso de disipadores SLB con muros desacoplados como implementación de protección sísmica, demostrando la superioridad de los últimos. Finalmente, se lograron obtener resultados favorables, con una estructura que permanece operacional luego de un sismo máximo gracias a la aplicación de los dispositivos SLB, lo que fue demostrado con la reducción de derivas del 83.56% en dirección X y un 80.88% en dirección Y, además de obtener aceleraciones superiores al 0.3 establecido en el manual HAZUS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).