Felicidad, pensamiento existencial y rendimiento académico en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

Se investigó la felicidad, el pensamiento existencial y el rendimiento académico medido con el promedio histórico de notas de 264 estudiantes varones y mujeres de distintas carreras de una universidad privada de Lima. Se aplicaron la Escala de Felicidad de Alarcón (2006) y el Test de Pensamiento Exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espíritu Salinas, Natividad, Canales Sierralta, José Antonio, La Torre Cayetano, Katherine, Torres Acuña, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Pensamiento existencial
Rendimiento Académico
Descripción
Sumario:Se investigó la felicidad, el pensamiento existencial y el rendimiento académico medido con el promedio histórico de notas de 264 estudiantes varones y mujeres de distintas carreras de una universidad privada de Lima. Se aplicaron la Escala de Felicidad de Alarcón (2006) y el Test de Pensamiento Existencial de Espíritu, Canales, Luna y Torres (2018). Calculando con Rho de Spearman se encontró una alta correlación positiva entre felicidad y pensamiento existencial significativa con p<0.01, entre la felicidad y la esencia del pensamiento existencial, así como lo espiritual, entre felicidad y rendimiento académico con p<0.05. Correlacionan de forma negativa significativa lo pragmático del pensamiento existencial con el rendimiento académico p<0.01. En el pensamiento existencial se correlacionan significativamente más alto con felicidad los ítems “Veo la vida como un regalo”, “Tengo un motivo, una razón para vivir” y “Me acepto como soy”. No se encontró correlación entre la felicidad y lo pragmático en el pensamiento existencial (r = -0.005, p = 0.929), ni entre pensamiento existencial y rendimiento académico (r = -0.113), p = 0.067). Los resultados son aplicables para fines de la tutoría universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).