El test de pensamiento crítico existencial de Lima
Descripción del Articulo
Se construyó el Test de Pensamiento Crítico Existencial de Lima de Espíritu, Canales,Luna y Torres, que explora el motivo y la finalidad de la vida, considerando la esenciade la vida y la intencionalidad de la existencia, indagando sobre los objetivos quepersigue la persona. La intencionalidad tiene...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Scientia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2228 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación, pensamiento existencial, esencia, intencionalidad, pragmático, espiritual. |
| Sumario: | Se construyó el Test de Pensamiento Crítico Existencial de Lima de Espíritu, Canales,Luna y Torres, que explora el motivo y la finalidad de la vida, considerando la esenciade la vida y la intencionalidad de la existencia, indagando sobre los objetivos quepersigue la persona. La intencionalidad tiene las sub áreas Pragmático y Espiritual. Seelaboraron los ítems que para su validez de constructo fueron sometidos al criterio deseis expertos cuyos resultados fueron evaluados con el índice de Lawshe. Participaron49 universitarios en un estudio piloto, en el que se eliminaron 5 items. Luego setrabajó con una muestra de 387 universitarios y profesionales de Lima, a quienes seles aplicó el test de forma presencial utilizando un muestreo intencional. Se eliminó 1item. El test resultó finalmente con 32 items, con un índice de confiabilidad apropiadocon el Alfa de Cronbach en el área de Esencia de .756, en el Área de IntencionalidadPragmática de .884 y en el Área de Intencionalidad Espiritual de .825. Se elaboraronbaremos percentilares y de puntaje T para las distintas áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).