Modelo bioclimático de centros educativos para mejorar el confort térmico en zonas altoandinas
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un modelo bioclimático de centros educativos en las zonas altoandinas, como una opción de mejorar el confort térmico. Siendo el objeto de estudio, en qué medida el modelo de centro educativo genera el confort térmico a través de la implementación de técnicas bioclimáticas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | técnicas bioclimáticas sistemas pasivos de calentamiento confort térmico transferencia de calor centro educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta un modelo bioclimático de centros educativos en las zonas altoandinas, como una opción de mejorar el confort térmico. Siendo el objeto de estudio, en qué medida el modelo de centro educativo genera el confort térmico a través de la implementación de técnicas bioclimáticas según la Norma E.110. La mayoría de los centros educativos no han recibido atención completa por parte de las entidades correspondientes. Como consecuencia de este abandono, los mismos padres de familia y comunidad se han visto obligados a suplir estas deficiencias, construyendo sus infraestructuras de manera precaria y con elementos de la zona, sufriendo un gran deterioro debido a diversos factores. Actualmente en el Perú la norma E.110 es la única norma de eficiencia energética que trata de mejorar a partir del diseño las condiciones de confort térmico; en el marco de la construcción. La presente investigación utiliza instrumento de recolección de datos prolectivo y es de un enfoque cualitativo y cuantitativo. De acuerdo con los resultados; del total de los encuestados, el 84.72% mostró una insatisfacción con respecto al confort térmico en los centros educativos debido a la baja implementación de técnicas bioclimáticas; con una marcada correlación de r=0.61 y una correspondencia entre modelo de escuela bioclimática y el confort térmico en los centros de 63.20%; se concluyó que con la implementación de sistemas pasivos de calentamiento se logró un confort térmico de hasta 19°C en los ambientes del centro educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).