USO DE PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS ORALES Y DEPRESIÓN EN MUJERES DE 20 – 35 AÑOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA MANUEL HUAMÁN GUERRERO, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Las píldoras anticonceptivas orales se relacionan con el desarrollo de depresión en mujeres jóvenes. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de píldoras anticonceptivas orales y la depresión en mujeres de 20 a 35 años de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vignale Angeles, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anticonceptivos hormonales orales; depresión, mujeres, estudiantes de medicina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las píldoras anticonceptivas orales se relacionan con el desarrollo de depresión en mujeres jóvenes. Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de píldoras anticonceptivas orales y la depresión en mujeres de 20 a 35 años de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” de la Universidad Ricardo Palma, 2023. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal. Se evaluaron variables como el uso de píldoras anticonceptivas orales, tiempo de uso, edad, historial de depresión, historia familiar de trastornos mentales, afrontamiento del estrés académico, duración del sueño y hábitos nocivos. Los datos se obtuvieron mediante la Escala de Afrontamiento del Estrés Académico y el Inventario de Depresión de Beck. Fueron analizados descriptivamente, además, se utilizó la regresión logística de Poisson para evaluar la asociación entre variables. Resultados: El estudio analizó el uso de anticonceptivos orales en 152 mujeres, encontrando que el 50,7% las utilizaba. El 36,4% de las mujeres que usaban anticonceptivos presentaron síntomas moderados o graves de depresión, en comparación con el 10,7% del grupo no expuesto. Las mujeres que usaban anticonceptivos tenían un mayor riesgo de experimentar síntomas de depresión moderados o graves (RRa: 2,45; p = 0,025), y aquellos con antecedentes de trastorno del estado de ánimo tenían casi el doble de probabilidades de experimentar síntomas (RRc: 1,98; p = 0,024). El tiempo de uso de anticonceptivos no mostró asociación significativa. Conclusiones: Las mujeres que utilizaban anticonceptivos orales presentan un mayor riesgo de experimentar síntomas de depresión moderados o graves en comparación con aquellas que no los utilizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).