Niveles de depresión en usuarias de anticonceptivos orales en la Clínica Sinaí en Rioja – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los niveles de depresión entre las usuarias de anticonceptivos orales en la Clínica Sinaí de Rioja durante el año 2022. Material y métodos: Se trató de un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 216 muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Stella Cillóniz, Sofía, Oldham Nolte, Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Anticonceptivos Hormonales Orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los niveles de depresión entre las usuarias de anticonceptivos orales en la Clínica Sinaí de Rioja durante el año 2022. Material y métodos: Se trató de un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 216 mujeres entre 18 y 45 años que usaban anticonceptivos orales. El Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) fue empleado como instrumento de recolección de datos para medir la presencia o ausencia de síntomas depresivos. También se registraron las características socio demográficas de los participantes, incluyendo edad, origen, nivel educativo, situación laboral y lugar de residencia. Resultados: Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes tenían entre 18 y 27 años (80,1%) y eran originarios de la región selvática (85,6%). En cuanto a la educación, la mayoría de los participantes tenían un nivel de educación secundaria (59,7%), seguido de grados superiores. Además, la mayoría de los participantes eran empleados (93,1%) con una proporción significativa con trabajos dependientes (76,9%). En cuanto a los niveles de depresión entre las usuarias de anticonceptivos orales, el estudio encontró que el 60,8% de las participantes experimentó algún grado de depresión. La depresión leve fue la prevalente (42,1%), en tanto que un 32,9% no la padeció. Un porcentaje menor de participantes exhibió niveles severos (3,2%) y muy severos (1,4%) de depresión. Conclusiones: Estos hallazgos indican una prevalencia sustancial de depresión entre las usuarias de anticonceptivos orales. Se justifica una mayor investigación para explorar los factores subyacentes que contribuyen a esta asociación y desarrollar intervenciones apropiadas para abordar las necesidades de salud mental de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).