Conjunto residencial y comercial en la zona monumental del distrito del Rímac
Descripción del Articulo
El centro histórico de Lima está declarado como patrimonio cultural de la humanidad por la ONU, a pesar de ello, los cambios en la ciudad han hecho que la imagen urbana monumental esté parcialmente alterada. El centro histórico del Rímac presenta un deterioro gradual de la imagen urbana, una baja de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro histórico del Rímac Centro histórico vivo Habitar el centro histórico Vivienda multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El centro histórico de Lima está declarado como patrimonio cultural de la humanidad por la ONU, a pesar de ello, los cambios en la ciudad han hecho que la imagen urbana monumental esté parcialmente alterada. El centro histórico del Rímac presenta un deterioro gradual de la imagen urbana, una baja densidad de viviendas y las viviendas existentes presentan tugurización y vulnerabilidad estructural, además la zona monumental presenta vacíos urbanos, como casas abandonadas al borde del derrumbe. El tema de la tesis se centra en la arquitectura residencial y comercial, pues se reconoce un gran potencial para recuperar la zona monumental del Rímac e integrarla a las nuevas dinámicas de la ciudad, se busca que el centro histórico sea un asentamiento humano vivo, donde no solo sean fachadas y casas históricas, sino que se generen espacios habitables donde se promueva una interacción social e integración formal y volumétrica con la zona histórica del distrito. El proyecto busca reinterpretar la idea de la vivienda multifamiliar en el Centro Histórico, específicamente de la quinta y el callejón, teniendo en cuenta las nuevas necesidades del usuario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).