Conjunto Residencial y Comercial en el Centro Histórico de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda los lineamientos para afrontar unos de los problemas más relevantes del Centro Histórico de Lima: el abandono del uso residencial y la degradación de la vivienda en el Centro Histórico de Lima. Se recolecto y sintetizó información sobre estos problemas y las consecuencias ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Zegarra, Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contextualismo, Neuroarquitectura, Centro Histórico de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda los lineamientos para afrontar unos de los problemas más relevantes del Centro Histórico de Lima: el abandono del uso residencial y la degradación de la vivienda en el Centro Histórico de Lima. Se recolecto y sintetizó información sobre estos problemas y las consecuencias negativas que generan en la zona; así, se buscó darle una solución que se adapte al entorno construido del Centro Histórico y genere bienestar en los usuarios del proyecto. Este planteamiento se desarrolló teniendo en cuenta el problema de déficit residencial y sobre todo el déficit edilicio de gran parte del Centro Histórico que no son una alternativa adecuada ni mucho menos atractiva para incentivar el uso residencial. También se tuvo en cuenta la vocación comercial de la zona aportando una zona comercial en el primer nivel para generar servicios que puedan ser aprovechados por la comunidad llevando así a la interacción de la edificación con los vecinos y población flotante que visita la zona. Finalmente se propuso diseñar un conjunto habitacional y comercial en el Centro Histórico de Lima, que pueda ser un aporte para enfrentar su actual déficit de residencialidad, respetando el entorno construido e histórico de la zona aplicando el contextualismo y tratando de generar una mayor calidad de vida aplicando la neuroarquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).