Exportación Completada — 

Atención y Comprensión de Lectura en Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Estatal del Distrito de Comas

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la atención y la comprensión de lectura en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de una institución educativa del distrito de Comas. Los 87 participantes fueron evaluados con dos instrumentos, en el caso de la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugás Wisnar, Pryscilla Gianina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
comprensión de lectura
estudiantes de cuarto grado de primaria
institución educativa estatal
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la atención y la comprensión de lectura en estudiantes de cuarto grado de educación primaria de una institución educativa del distrito de Comas. Los 87 participantes fueron evaluados con dos instrumentos, en el caso de la atención se utilizó el d2 – Test de Atención y para valorar la comprensión de lectura, la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 4 Forma B (CLP 4 – B). Los resultados obtenidos, permitieron corroborar una relación significativa entre la atención y la comprensión de lectura en la muestra examinada. De igual manera, se validaron las hipótesis específicas que indicaron relación entre la atención, la comprensión global y categorización de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).