Investigaciones en Ciencias Económicas y Empresariales

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el problema de recuperar los valores agregados de tipo biológico y comercial contenidos en el grano de la quinua de color rojo de la variedad Cuchiwilla, contrarrestando la tendencia de agroindustriales y agroexportadores peruanos que solo perciben al grano de quinua como m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Rivas, Gloria, Foy Valencia, Enzio, Mejía Sáenz, Katia, Núñez Rosales, Cynthia, Dargent Chamot, Eduardo Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua coloreada
pigmentos rojos naturales
características organolépticas
compuestos fenólicos
Betalaínas
capacidad antioxidante
preferencias del mercado infantil
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el problema de recuperar los valores agregados de tipo biológico y comercial contenidos en el grano de la quinua de color rojo de la variedad Cuchiwilla, contrarrestando la tendencia de agroindustriales y agroexportadores peruanos que solo perciben al grano de quinua como materia prima de exportación. El objetivo es develar la capacidad colorante que posee el “Grano” de esta especie de quinua como fuente de pigmentos rojos y de Betacianinas para desarrollar un nuevo colorante natural que innove la Industria de colorantes naturales y mejore los alimentos que utilizan aditivos Los resultados del análisis bioquímico muestran que el pigmento extraído de este grano posee características de color, sabor, densidad, solubilidad y estabilidad que reflejan su calidad, y que sumados a su contenido de betacianinas convierten a esta semilla en fuente de colorante natural. Estos resultados coinciden con la tendencia mundial, a preferir los colorantes naturales. Al contrastarlos con opiniones de una muestra de fabricantes peruanos de golosinas, revelan que existe un nicho de mercado para este nuevo colorante de quinua en varias categorías de alimentos que debido a su color rojo intenso, y a sus propiedades antioxidantes serian especialmente atractivos y valiosos para alimentos de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).