Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Foy Valencia, Enzio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar el efecto de una dieta suplementada con antocianinas extraídas de la coronta de Zea mays L. (maíz amiláceo morado)sobre la concentración de lípidos y lipoproteínas séricas en ratas albinas. El diseño experimental consistió en extraer el pigmento por medio del proceso de atomización y extracto acuoso hervido conocido como chicha morada. Se trabajó con 12 ratas albinas en condiciones de laboratorio midiendóse los lípidos basales, luego se les indujo a una hiperlipidemia consumiendo por 15 días una dieta hiper-grasa. Luego de verificar mediante una toma de muestra sanguínea que el perfil lipídico se incrementó (triglicéridos, colesterol y lipoproteínas de baja densidad LDL“colesterol malo”) se procedió a proporcionarles las antocianinas como un suplemento de su dieta; en polvo al 5% y extracto acuoso (chicha morada) a...
2
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar el efecto de una dieta suplementada con antocianinas extraídas de la coronta de Zea mays L. (maíz amiláceo morado)sobre la concentración de lípidos y lipoproteínas séricas en ratas albinas. El diseño experimental consistió en extraer el pigmento por medio del proceso de atomización y extracto acuoso hervido conocido como chicha morada. Se trabajó con 12 ratas albinas en condiciones de laboratorio midiendóse los lípidos basales, luego se les indujo a una hiperlipidemia consumiendo por 15 días una dieta hiper-grasa. Luego de verificar mediante una toma de muestra sanguínea que el perfil lipídico se incrementó (triglicéridos, colesterol y lipoproteínas de baja densidad LDL“colesterol malo”) se procedió a proporcionarles las antocianinas como un suplemento de su dieta; en polvo al 5% y extracto acuoso (chicha morada) a...
3
tesis doctoral
Es una investigación que aplica técnicas de evaluación permanente a intervalos fijos para verificar su relación con el rendimiento académico de los alumnos de Biología-Ciencias Naturales del área de Biodiversidad de la Universidad Nacional de Educación. Sigue el método cuantitativo con diseño experimental cuasi experimental con pre prueba- post prueba y grupos intactos (uno de control). Es población censal constituida por todos los alumnos de la especialidad. La evaluación permanente a intervalos fijos genera un incremento significativo en el rendimiento académico El pre test en ambos grupos tiene promedios semejantes (11.09 y 11.36), sin embargo, al aplicarse el post test en el grupo experimental se incrementa el promedio obtenido con respecto al control (11.36 y 13.67).
4
libro
Esta investigación aborda el problema de recuperar los valores agregados de tipo biológico y comercial contenidos en el grano de la quinua de color rojo de la variedad Cuchiwilla, contrarrestando la tendencia de agroindustriales y agroexportadores peruanos que solo perciben al grano de quinua como materia prima de exportación. El objetivo es develar la capacidad colorante que posee el “Grano” de esta especie de quinua como fuente de pigmentos rojos y de Betacianinas para desarrollar un nuevo colorante natural que innove la Industria de colorantes naturales y mejore los alimentos que utilizan aditivos Los resultados del análisis bioquímico muestran que el pigmento extraído de este grano posee características de color, sabor, densidad, solubilidad y estabilidad que reflejan su calidad, y que sumados a su contenido de betacianinas convierten a esta semilla en fuente de colorante ...