Influencia de los medios publicitarios en la decisión de voto en las elecciones municipales de Santiago de Surco – Lima, Perú 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación a presentar se llevó a cabo en el Distrito de Santiago de Surco, Lima, Perú, entre los meses de Mayo a Junio 2021, con la finalidad de conocer la influencia de los medios publicitarios en la decisión de voto de la comunidad surcana. El objetivo de la investigación fue det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sota Polo, Melissa Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios publicitarios
Decisión de voto
Marketing Político
Redes Sociales
Medios tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación a presentar se llevó a cabo en el Distrito de Santiago de Surco, Lima, Perú, entre los meses de Mayo a Junio 2021, con la finalidad de conocer la influencia de los medios publicitarios en la decisión de voto de la comunidad surcana. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los medios publicitarios en la decisión de voto en las elecciones municipales de Santiago de Surco – Lima, Perú 2018. En el trabajo de investigación se utilizó los Métodos Cualitativo y Cuantitativo, ya que a partir de las conclusiones podremos determinar la influencia de los medios publicitarios en la decisión de voto en las elecciones municipales de Santiago de Surco, 2018. Así mismo, el tipo de investigación será Exploratoria – Descriptivo – Correlacional. La técnica de recolección de datos fueron las encuestas, que se realizaron a la población surcana mayor de edad (entre los 18 a más años) que emite voto, debido a la coyuntura las encuestas se elaboraron de manera digital a través de la plataforma de Google Forms. De esa manera se llegó a las siguientes conclusiones: El 62.92% señala que Internet y Redes Sociales fueron el medio publicitario que más influyó en su decisión de voto, seguido en un 25.33% por la Televisión, así mismo el 82.98% considera que los medios publicitarios influyeron de manera positiva en su decisión de voto; mientras el 18.02% considera que influyó de manera negativa. De igual manera, el 78.85% señala que de cara a futuras elecciones los medios digitales serían el tipo de medio que más influenciaría en su decisión de voto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).