Retroreflectividad de las microesferas en la señalización horizontal según el tipo de pavimentos en vías urbanas
Descripción del Articulo
Actualmente en nuestro país existe un déficit en la señalización horizontal, aunado a ello el escaso o nulo mantenimiento que se les realiza después de su ejecución agrava esta situación, siendo los principales afectados los conductores y los peatones, quienes son los usuarios de la vía. La inexiste...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Señalización Horizontal Reflectometría Pavimentos Pintura y usuario de la vía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Actualmente en nuestro país existe un déficit en la señalización horizontal, aunado a ello el escaso o nulo mantenimiento que se les realiza después de su ejecución agrava esta situación, siendo los principales afectados los conductores y los peatones, quienes son los usuarios de la vía. La inexistencia de la señalización horizontal o la baja visibilidad de las mismas, sobre todo en horarios nocturnos, incrementa año tras años los índices de accidentes de tránsito vinculados a la señalización vial horizontal, por lo que esta es de vital importancia ejecutarlas, logrando así disminuir los índices de accidentabilidad, elevando la seguridad vial y salvaguardando la integridad de usuarios de la vía. Cabe resaltar que los materiales e insumos utilizados para realizar la señalización horizontal juegan un papel importante ya que dependerá la clara visibilidad o reflectividad que esta genere en las marcas realizada en la calzada, así como también la durabilidad que tenga sobre la misma. Por lo que el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo, con la finalidad de establecer el tipo pintura y adecuados tiempos de mantenimientos, lo cual dependerá del tipo de pavimento sobre la cual se realizara la Señalización Horizontal, para determinar lo expuesto se realizó un análisis de la reflectometría de la pintura aplicada sobre la señalización horizontal ejecutada en dos tipos de pavimento utilizados en las vías urbanas de la ciudad de Lima-Perú |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).