Exportación Completada — 

Disfonía en pacientes con lesiones benignas de cuerdas vocales sometidos a microcirugía laríngea, servicio de otorrinolaringología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2019-2021

Descripción del Articulo

La laringe es una estructura anatómica trascendental de las vías respiratorias superiores, interviene en la fonación a través de la integridad de las cuerdas vocales pero mantiene relaciones estrechas con el extremo superior del tracto digestivo (1), este hecho las hace vulnerables a la inflamación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Callalli, Andy Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfonía
cuerdas vocales
microcirugía laríngea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La laringe es una estructura anatómica trascendental de las vías respiratorias superiores, interviene en la fonación a través de la integridad de las cuerdas vocales pero mantiene relaciones estrechas con el extremo superior del tracto digestivo (1), este hecho las hace vulnerables a la inflamación y a otros fenómenos que podrían condicionar la formación de lesiones benignas: neoplásicas y no neoplásicas, siendo éstas últimas más frecuentes, con predominio de aparición en el género masculino en una relación de 2.82 a 1 (2). Las lesiones neoplásicas consideradas como los verdaderos tumores de las cuerdas vocales constituyen alrededor del 5% de todas las neoplasias laríngeas, siendo el papiloma el más frecuente, encontrándose hasta en un 85% de estos pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).