Consideraciones de dos ejercicios de tracto vocal semiocluido para un caso de hiperfunción laríngea de una institución limeña durante diciembre 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La disfonía es una alteración de la voz que afecta principalmente a los docentes, siendo la prevalencia de disfonía en estos profesionales de 44%. Actualmente los ejercicios de TVSO sobresalen dentro de la corriente fisiológica para el tratamiento de la hiperfunción laríngea, por lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Bertta, Oscar Miguel Angel, Cumpa Yepez, Madeleidy Aldana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfonía
Hiperfunción
Rehabilitación fisiológica
Ejercicios de tracto vocal semiocluido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción: La disfonía es una alteración de la voz que afecta principalmente a los docentes, siendo la prevalencia de disfonía en estos profesionales de 44%. Actualmente los ejercicios de TVSO sobresalen dentro de la corriente fisiológica para el tratamiento de la hiperfunción laríngea, por lo cual conocer las consideraciones para realizarlos correctamente garantizarán su efectividad. Objetivo: Describir las consideraciones de la corriente vocal fisiológica para dos ejercicios con tracto vocal semiocluido en una paciente con disfonía por hiperfunción laríngea en el periodo de noviembre-diciembre 2023 de una institución privada de Lima Metropolitana. Descripción del trabajo: El presente trabajo consideró 4 fases para la intervención de una paciente con hiperfunción laríngea: orientaciones previas, exploración, desarrollo y adaptación. Resultados: Se evidenció una evolución favorable en los síntomas de hiperfunción vocal, en los signos de fatiga vocal y en las variables acústico-perceptuales de tensión, soplosidad y astenia. Conclusiones: Las consideraciones de la corriente vocal fisiológica incluyen los principios de ASM, la dosificación de la carga vocal y los tipos de estrés mecánico implicados en la fonación. Asimismo, se examinaron aspectos como el largo y ancho de los tubos de fonación y los grados de inmersión en el agua para la T.R.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).