Protocolo para el manejo terapéutico en una paciente con parálisis de cuerda vocal en una clínica privada durante el 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La parálisis de cuerda vocal genera disfonía, dificultades respiratorias y deglutorias. De esta manera, se ha implementado la terapia vocal para la mejoría del paciente con parálisis de cuerda vocal. Sin embargo, a pesar de la efectividad de la terapia vocal todavía no se han integrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puse Luque, Olga Brighite, Lopez Chacaltana, Laura Vielka de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis de las Cuerdas Vocales
Logopedia
Terapia de Tracto Vocal Semiocluido
VHI-10
GRABS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:Introducción: La parálisis de cuerda vocal genera disfonía, dificultades respiratorias y deglutorias. De esta manera, se ha implementado la terapia vocal para la mejoría del paciente con parálisis de cuerda vocal. Sin embargo, a pesar de la efectividad de la terapia vocal todavía no se han integrado las consideraciones del protocolo en esta terapia. Objetivo: Describir las consideraciones del protocolo implementado para el manejo terapéutico en un paciente con parálisis de cuerda vocal en una clínica privada durante el 2024. Descripción del trabajo: Se establecen cuatro fases para el protocolo de terapia vocal; se evaluó y estableció pautas de higiene vocal, estiramientos de cabeza y cuello, ejercicios de tracto vocal semiocluido y resonancia. Hallazgos principales: La paciente con las cuatro fases logró modular su voz, presenta menor contracción a nivel de cintura escapular, aumentó su TMF y TME, y presenta comodidad con su voz. Conclusiones: En el VHI-10 la paciente tenía una puntuación inicial de 19 puntos y al final del protocolo, el puntaje fue de 0 puntos. En la evaluación con la escala de GRABS se pudo observar menor ronquera, soplosidad y tensión. La paciente fue dada de alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).