Errores de traducción en la versión española de la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar los errores de traducción en la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak. Metodología: El diseño de la investigación fue de nivel descriptiva, de tipo aplicada, el cual correspondió al tipo descriptivo y transversal. El corpus genérico consta de 10 capítulos de la novela La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Errores Falso sentido Adición Omisión Redacción Léxico Expresión Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivos: Identificar los errores de traducción en la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak. Metodología: El diseño de la investigación fue de nivel descriptiva, de tipo aplicada, el cual correspondió al tipo descriptivo y transversal. El corpus genérico consta de 10 capítulos de la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusack del cual se han extraído 40 muestras. Resultados: Los errores encontrados y analizados en la presente investigación del alemán al español de la novela La Ladrona de Libros fueron errores de falso sentido, omisión, adición, de Léxico y redacción. Conclusiones: Se concluyó que los errores más encontrados en la presente investigación son errores que afectan a la comprensión de textos en donde los errores más hallados fueron de falso sentido con un 43 % seguido de omisión con un 41 % y de adición con un 16% y los errores que afectan a la expresión fueron de Léxico con un 56.25 y de redacción con un 43.75 %. Recomendaciones: Se recomienda realizar más estudios respecto a las obras en la combinación alemán español debido a que existe pocos trabajos de investigación realizados en esta combinación de lenguas para futuros análisis y de esta forma enriquecer los estudios traductológicos para enriquecer ambos idiomas el alemán y el español |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).