Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019

Descripción del Articulo

En la ejecución de proyectos de construcción es fundamental la práctica del control de costos para la supervivencia y el crecimiento de toda empresa dedicada al rubro. No obstante, es el aspecto en el que un gran número de empresas contratistas locales falla, ya sea por usar métodos y conceptos obso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Velasco, Edwin, Rivero Poma, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de control de costos
Planificación
Margen Operativo
Índices de rendimiento
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ejecución de proyectos de construcción es fundamental la práctica del control de costos para la supervivencia y el crecimiento de toda empresa dedicada al rubro. No obstante, es el aspecto en el que un gran número de empresas contratistas locales falla, ya sea por usar métodos y conceptos obsoletos, o por la ausencia de un modelo de gestión de costos adecuado. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión de costos, estableciendo técnicas y herramientas para cada etapa del ciclo de proyecto, como una herramienta integral retroalimentable que permita incrementar la rentabilidad y evitar pérdidas económicas en el proyecto de estudio. La investigación fue de orientación aplicada-tecnológica, de tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque mixto, teniendo como población de estudio todo proyecto de construcción adjudicado a empresas contratistas del medio local bajo la modalidad de suma alzada, donde por conveniencia se tomó como muestra el proyecto “3ERA ETAPA PLANTA AUTOMOTRIZ – LURÍN”, ejecutado en el año 2019. Como resultado de la implementación del modelo propuesto, se observó una tendencia positiva en cuanto a los índices de rendimiento de costos (CPI), cerrando el proyecto con un CPI de 1.19 y con un margen operativo de $ 132,717.62, que represento el 15.75% del monto total valorizado. La calidad y precisión de la información ingresada determino la confiabilidad del margen visualizado, asimismo su capacidad como indicador para identificar desviaciones y oportunidades de mejoras que encaminaron el incremento de la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).