Elaboración de un Cuadro de Mando Operativo en una Empresa Especializada Minera

Descripción del Articulo

En la actualidad, la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente y por ello, las empresas en su afán de ser más competitivas debido a las exigencias del mercado buscan implementar nuevas metodologías o técnicas que les permita optimizar sus procesos y así incrementar su productividad y rentabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Hidalgo, Jesús Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Control de mando operativo
Margen operativo
Cliente
KPI
Productivity
Operational Command Control
Descripción
Sumario:En la actualidad, la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente y por ello, las empresas en su afán de ser más competitivas debido a las exigencias del mercado buscan implementar nuevas metodologías o técnicas que les permita optimizar sus procesos y así incrementar su productividad y rentabilidad. Es por ello, que esta investigación, ha tenido ese fin y se ha empleado el Cuadro de Mando Operativo para incrementar la productividad de la Empresa Especializada Minera SERMIN. Esta investigación está estructurada en 4 capítulos, los cuales se detallan a continuación. En el capítulo 1, se hace referencia al Cuadro de Mando Operativo, definición e importancia, el cual es la base para generar impacto en el incremento de la productividad, rentabilidad de la organización y la creación de un Cuadro de Mando Integral. Asimismo, la conceptualización de KPIs y los beneficios de emplearlos, así como la Gestión de Cambio Organizacional. En el Capítulo 2, se realizó una descripción de la empresa SERVICIOS MINEROS, se plasmó la misión y visión de la organización, justificación de la aplicación del Cuadro de Mando Operativo, así como los objetivos generales y específicos. En el capítulo 3, se describen las actividades realizadas para la creación y aplicación del Cuadro de Mando Operativo y para ello, se creó la Matriz de Responsabilidades para las áreas involucradas en el proceso (Producción, Logística, Administración, Seguridad y Mantenimiento) y dentro del cual se propuso reportar diariamente la data de acuerdo a los KPIs establecidos que permitían medir el Margen Operativo de la producción en tiempo real. En el capítulo 4, se muestran los resultados obtenidos después de la aplicación del Cuadro de Mando Operativo, el cumplimiento de los objetivos propuestos inicialmente, tales como identificar el margen operativo en el proceso de excavación antes y después de la implementación. Finalmente, se evidencian las conclusiones y recomendaciones, luego de haber realizado este proceso de mejora con el fin de contribuir al éxito de la organización, satisfacer al cliente, incrementar la productividad y, por ende, la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).