Control de costos para aumentar la Rentabilidad en la Construcción de Galpones con estructura de Madera
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo un control de costos aumentando la rentabilidad en la construcción de galpones, aplicando la metodología del resultado operativo y valor ganado. para ello se recolectó información a través de encuestas y datos obtenidos con un total de 30 profesionales, r...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6725 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6725 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | control de costos, resultado operativo, valor ganado, rentabilidad, construcción de galpones con estructura de madera, margen operacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo un control de costos aumentando la rentabilidad en la construcción de galpones, aplicando la metodología del resultado operativo y valor ganado. para ello se recolectó información a través de encuestas y datos obtenidos con un total de 30 profesionales, respondiendo a 28 preguntas se realizó el procesamiento de información a través del Software IBM SPSS Statistics 21, teniendo como resultados los porcentajes de incidencia de los riesgos y obteniendo un coeficiente general de Alpha de Cronbach 0.927, se considera válido y de una excelente fiabilidad. Como resultado de la implementación del control de costos, se observó una tendencia positiva en cuanto a los índices de rendimientos de costos (CPI), cerrando el proyecto con un CPI de 1.01 y un aumento de margen operativo en s/. 14,450.00 que representa el 1.4% más en la ganancia de la empresa. La calidad y la precisión de la información ingresada determinó la confiabilidad del margen visualizado, así mismo su capacidad como indicador para identificar desviaciones y oportunidades de mejoras que encaminaron el incremento de la rentabilidad del proyecto. Se concluye que la aplicación de dichas herramientas de control de costos es muy útil y tiene una influencia positiva en el margen operacional del proyecto mejorando la planificación, control y monitoreo de los costos de obra, y mejora en la toma de decisiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).