Control de costos para mejorar la rentabilidad en la construcción de galpones con estructuras madereras en San Jerónimo de Tunán
Descripción del Articulo
        El presente estudio abordó como problema general: ¿De qué manera el control de costos influye en la mejora de la rentabilidad en la construcción de galpones con estructuras madereras en San Jerónimo de Tunán? En ese contexto, el objetivo general fue determinar la influencia del control de costos en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10447 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10447 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control de costos Rentabilidad Construcción de galpones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | El presente estudio abordó como problema general: ¿De qué manera el control de costos influye en la mejora de la rentabilidad en la construcción de galpones con estructuras madereras en San Jerónimo de Tunán? En ese contexto, el objetivo general fue determinar la influencia del control de costos en la mejora de la rentabilidad, tomando como referencia proyectos ejecutados en dicho distrito durante el año 2024. La investigación se sustentó en el método científico, siendo de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-explicativo y un diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra censal de 10 proyectos de construcción de galpones desarrollados en el distrito de San Jerónimo de Tunán, provincia de Huancayo, región Junín. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado sobre las variables control de costos y rentabilidad. El procesamiento de los datos se llevó a cabo mediante los softwares SPSS versión 29 y Microsoft Excel. El desarrollo del estudio se justifica ante la necesidad de optimizar los procesos constructivos de galpones con estructuras madereras, considerando que la falta de un control eficiente de costos puede generar pérdidas económicas, retrasos y una baja rentabilidad. Por ello, se plantea un enfoque integral de gestión de costos que contemple desde la planificación hasta el seguimiento del presupuesto, con el fin de asegurar una mayor precisión en los estimados, control en el uso de recursos y mejora en los márgenes de ganancia. Los resultados demostraron que el control de costos influye de manera significativa y positiva en la rentabilidad, permitiendo una mejor asignación de recursos, reducción de gastos innecesarios y toma de decisiones más estratégicas. Asimismo, se evidenció que al implementar un sistema de control de costos, las empresas constructoras puedenxii medir con mayor precisión su eficiencia operativa y elevar la calidad del servicio ofrecido. Como conclusión, se afirma que el control de costos representa una herramienta esencial para alcanzar la rentabilidad deseada en la construcción de galpones con estructuras madereras. En base a estos hallazgos, se recomienda a las municipalidades distritales de la provincia de Huancayo, así como a las empresas constructoras locales, incorporar sistemas formales de control de costos en la gestión de sus proyectos, a fin de asegurar su sostenibilidad técnica y financiera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).