Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019

Descripción del Articulo

En la ejecución de proyectos de construcción es fundamental la práctica del control de costos para la supervivencia y el crecimiento de toda empresa dedicada al rubro. No obstante, es el aspecto en el que un gran número de empresas contratistas locales falla, ya sea por usar métodos y conceptos obso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Velasco, Edwin, Rivero Poma, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de control de costos
Planificación
Margen Operativo
Índices de rendimiento
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_aa6981bf46ab224ff2a5a215160d0265
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2583
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
title Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
spellingShingle Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
Heredia Velasco, Edwin
Modelo de control de costos
Planificación
Margen Operativo
Índices de rendimiento
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
title_full Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
title_fullStr Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
title_full_unstemmed Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
title_sort Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019
author Heredia Velasco, Edwin
author_facet Heredia Velasco, Edwin
Rivero Poma, Jesús Manuel
author_role author
author2 Rivero Poma, Jesús Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Pérez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Velasco, Edwin
Rivero Poma, Jesús Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelo de control de costos
Planificación
Margen Operativo
Índices de rendimiento
Proyectos de construcción
topic Modelo de control de costos
Planificación
Margen Operativo
Índices de rendimiento
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la ejecución de proyectos de construcción es fundamental la práctica del control de costos para la supervivencia y el crecimiento de toda empresa dedicada al rubro. No obstante, es el aspecto en el que un gran número de empresas contratistas locales falla, ya sea por usar métodos y conceptos obsoletos, o por la ausencia de un modelo de gestión de costos adecuado. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión de costos, estableciendo técnicas y herramientas para cada etapa del ciclo de proyecto, como una herramienta integral retroalimentable que permita incrementar la rentabilidad y evitar pérdidas económicas en el proyecto de estudio. La investigación fue de orientación aplicada-tecnológica, de tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque mixto, teniendo como población de estudio todo proyecto de construcción adjudicado a empresas contratistas del medio local bajo la modalidad de suma alzada, donde por conveniencia se tomó como muestra el proyecto “3ERA ETAPA PLANTA AUTOMOTRIZ – LURÍN”, ejecutado en el año 2019. Como resultado de la implementación del modelo propuesto, se observó una tendencia positiva en cuanto a los índices de rendimiento de costos (CPI), cerrando el proyecto con un CPI de 1.19 y con un margen operativo de $ 132,717.62, que represento el 15.75% del monto total valorizado. La calidad y precisión de la información ingresada determino la confiabilidad del margen visualizado, asimismo su capacidad como indicador para identificar desviaciones y oportunidades de mejoras que encaminaron el incremento de la rentabilidad del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-06T13:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-06T13:56:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2583
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2583
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8956db7-5403-49d9-925b-934beaa2b69c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8bc6c194-f176-4b2b-b3cc-d29fe4286a7d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8f47af7-c71f-4f8e-9177-cc95f707896c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/91a17e3f-acd5-4275-bcaa-8191079f1042/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 543f36597588c870b0871afdf89ddd37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0710566554f26e648d00c527bc59e910
bf60b22c07c7fb79b08a4ecff0dd6c7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847340217585893376
spelling Torres Pérez, EnriqueHeredia Velasco, EdwinRivero Poma, Jesús Manuel2020-01-06T13:56:18Z2020-01-06T13:56:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2583En la ejecución de proyectos de construcción es fundamental la práctica del control de costos para la supervivencia y el crecimiento de toda empresa dedicada al rubro. No obstante, es el aspecto en el que un gran número de empresas contratistas locales falla, ya sea por usar métodos y conceptos obsoletos, o por la ausencia de un modelo de gestión de costos adecuado. La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión de costos, estableciendo técnicas y herramientas para cada etapa del ciclo de proyecto, como una herramienta integral retroalimentable que permita incrementar la rentabilidad y evitar pérdidas económicas en el proyecto de estudio. La investigación fue de orientación aplicada-tecnológica, de tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque mixto, teniendo como población de estudio todo proyecto de construcción adjudicado a empresas contratistas del medio local bajo la modalidad de suma alzada, donde por conveniencia se tomó como muestra el proyecto “3ERA ETAPA PLANTA AUTOMOTRIZ – LURÍN”, ejecutado en el año 2019. Como resultado de la implementación del modelo propuesto, se observó una tendencia positiva en cuanto a los índices de rendimiento de costos (CPI), cerrando el proyecto con un CPI de 1.19 y con un margen operativo de $ 132,717.62, que represento el 15.75% del monto total valorizado. La calidad y precisión de la información ingresada determino la confiabilidad del margen visualizado, asimismo su capacidad como indicador para identificar desviaciones y oportunidades de mejoras que encaminaron el incremento de la rentabilidad del proyecto.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2020-01-06T13:56:18Z No. of bitstreams: 1 CIV_T030_76548561_T.pdf: 5751286 bytes, checksum: 543f36597588c870b0871afdf89ddd37 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-06T13:56:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CIV_T030_76548561_T.pdf: 5751286 bytes, checksum: 543f36597588c870b0871afdf89ddd37 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPModelo de control de costosPlanificaciónMargen OperativoÍndices de rendimientoProyectos de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de costos para incrementar la rentabilidad en la construcción de la 3era etapa planta automotriz, Lurín, año-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016PublicationORIGINALCIV_T030_76548561_T.pdfCIV_T030_76548561_T.pdfapplication/pdf5751286https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8956db7-5403-49d9-925b-934beaa2b69c/download543f36597588c870b0871afdf89ddd37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8bc6c194-f176-4b2b-b3cc-d29fe4286a7d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCIV_T030_76548561_T.pdf.txtCIV_T030_76548561_T.pdf.txtExtracted texttext/plain177165https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8f47af7-c71f-4f8e-9177-cc95f707896c/download0710566554f26e648d00c527bc59e910MD53THUMBNAILCIV_T030_76548561_T.pdf.jpgCIV_T030_76548561_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11926https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/91a17e3f-acd5-4275-bcaa-8191079f1042/downloadbf60b22c07c7fb79b08a4ecff0dd6c7cMD5420.500.14138/2583oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/25832024-11-24 10:14:04.136https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).