Exportación Completada — 

Madurez Perceptiva y Atención en niños que cursan el primer grado de Primaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación que existe entre la madurez perceptiva y la atención en estudiantes del primer grado de primaria. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional con una muestra de 84 niños, a quienes se les aplicó dos pruebas, una par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Torres, Shirley Liseth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez perceptiva
atención
educación primaria
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación que existe entre la madurez perceptiva y la atención en estudiantes del primer grado de primaria. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional con una muestra de 84 niños, a quienes se les aplicó dos pruebas, una para medir la variable madurez perceptiva y un test para medir la variable de atención, estas ayudaron a obtener la información necesaria y así medir las variables para realizar las correlaciones respectivas; después de los análisis de los resultados se llega a la conclusión de que sí existe una relación significativa en el establecimiento de figuras idénticas y la atención. El análisis de los resultados enfatiza la necesidad de seguir investigando esta temática, especialmente en lo referido a la elaboración de instrumentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).