El debate intelectual en la formación del Estado Peruano: 1830 – 1879
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende ofrecer una lectura lo más completa posible del papel que han cumplido los intelectuales en las décadas iniciales del Estado peruano, para comprender cómo razonaban sobre y el tipo de sociedad que pensaban dar forma. Asimismo, busca explicar el papel real que cumplían den...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado peruano |
| Sumario: | Esta investigación pretende ofrecer una lectura lo más completa posible del papel que han cumplido los intelectuales en las décadas iniciales del Estado peruano, para comprender cómo razonaban sobre y el tipo de sociedad que pensaban dar forma. Asimismo, busca explicar el papel real que cumplían dentro del diseño de la organización política nacional, saber si eran escuchados o constituían una voz marginal. Para ello, se propondrá una explicación de las mediaciones por las cuales se van formando y por medio de las cuales pretenderán marcar su influencia en el debate general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).