La potestad administrativa del estado peruano frente a la iglesia católica, año 2017
Descripción del Articulo
La Iglesia Católica como comunidad jurídicamente organizada, tiene un alcance mundial, habiendo logrado el reconocimiento de su personalidad jurídica con carácter de Derecho Internacional Público, es decir, miembro de la comunidad internacional,lo que permite entablar relaciones institucionales a tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/520 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Peruano Derecho |
| Sumario: | La Iglesia Católica como comunidad jurídicamente organizada, tiene un alcance mundial, habiendo logrado el reconocimiento de su personalidad jurídica con carácter de Derecho Internacional Público, es decir, miembro de la comunidad internacional,lo que permite entablar relaciones institucionales a través de instrumentos internacionales como Acuerdos, Convenios y Tratados en general. La Iglesia Católica y el Estado Peruano regulan sus relaciones a partir del Acuerdo suscrito entre ambos, el 19 de julio del año 1980, ratificado mediante Decreto Ley N°23211, en el que se reconoce plena independencia y autonomía para las actividades de la Iglesia Católica en territorio peruano. El presente trabajo de investigación aborda un análisis sobre la relación entre la Iglesia Católica y el Estado Peruano,para luego determinar, si la potestad administrativa de éste último puede recaer sobre la Iglesia Católica y sus instituciones que desarrollan actividades en el territorio nacional. Existen diversos casos en los cuales la Administración Pública, Estado Peruano, somete bajo su potestad administrativa sancionadora a las instituciones de la Iglesia Católica, desconociendo el régimen de independencia y autonomía establecido en el Acuerdo. Por ello, la investigación se centra en el análisis del Acuerdo celebrado entre el Estado Peruano y la Santa Sede, así como en el estudio de las características de las partes suscriptoras para conocer el sentido interpretativo del reconocimiento de la independencia y autonomía reconocida a la Iglesia Católica. La Investigación concluye que las instituciones de la Iglesia Católica que se encuentran realizando las actividades propias de la Iglesia, no pueden ser sometidas bajo la potestad administrativa del Estado, debido a que existe un instrumento internacional mediante el cual, el Estado Peruano se compromete a respetar la independencia y autonomía de la Iglesia Católica para desarrollar dichas actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).